Ir al contenido principal

Guía práctica para seguir la jornada electoral en Francia

Mañana se celebrará la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Francia que últimamente están monopolizando este blog. Al igual que en España el electorado francés se encuentra en jornada de reflexión por lo que es un buen momento para que el resto nos informemos un poco leyendo una pequeña guía práctica sobre estas elecciones para poder seguir sin problemas la jornada de mañana. No es nada del otro mundo, pero puede servir de ayuda.

Electorado y candidaturas

Referente al electorado no hay diferencias con respecto a España. En estas elecciones puede votar cualquier ciudadano o ciudadana que disponga de la nacionalidad francesa, sea mayor de 18 años, disfrute de todos sus derechos civiles y políticos y esté inscrito en el censo electoral. En cuanto a los candidatos y candidatas, deben cumplir todos los requisitos para poder votar y además haber logrado los 500 avales de cargos públicos necesarios para aspirar a la presidencia de la República. Para 2012 han sido diez en total, por orden alfabético:
  • Nathalie Arthaud (Lucha Obrera) Trotskismo
  • François Bayrou (MoDem) Centro
  • Jaques Cheminade (Solidaridad y Progreso) ¿?
  • Nicolas Dupont-Aignan (Débout la République) Derecha soberanista
  • François Hollande (Partido Socialista) Socialdemocracia
  • Éva Joly (Europa Ecología-Los Verdes) Ecologismo
  • Marine Le Pen (Frente Nacional) Extrema Derecha
  • Jean Luc Mélenchon (Frente de Izquierda) Coalición de izquierda
  • Philipe Poutou (Nuevo Partido Anticapitalista) Trotskismo
  • Nicolas Sarkozy (Unión por un Movimiento Popular) Derecha liberal

Las elecciones

Como todas las elecciones en Francia las presidenciales se celebran a dos vueltas. Si un candidato obtiene más del 50% de los votos durante la primera vuelta es elegido directamente, de lo contrario se realiza una segunda vuelta que enfrenta a los dos candidatos más votados. La campaña electoral para la primera vuelta ha durado dos semanas durante las cuales el estado garantiza la estricta igualdad entre los/as candidatos/as independientemente de su intención de voto: se garantiza el mismo tiempo en las televisiones y radios públicas y privadas, se facilitan espacios para publicidad junto a los colegios electorales y el estado se encarga de enviar propaganda electoral de todas las candidaturas a todas las personas que componen el censo.

En el caso de que ningún candidato obtenga más de la mitad de los votos en la primera votación dará comienzo una nueva campaña electoral en las que sólo participan los dos candidatos que siguen optando a la presidencia de la República. La ley establece una separación de dos semanas entre ambas vueltas, obliga igualemente a que ambos candidatos dispongan del mismo tiempo en antena y a realizar, al menos, un debate cara a cara. Como es evidente, el candidato más votado es declarado presidente electo.

Para estas elecciones se mantienen las mismas circunscripciones que para las elecciones legislativas aunque en la práctica no sirve para nada ya que lo que cuenta es el porcentaje total de votos recibidos por cada candidato en todo el estado.

Los resultados

Los colegios electorales abren sus puertas a las 8h00 y cierran a 18h00 de manera general o a las 20h00 de manera excepcional en las grandes ciudades. A diferencia de en España la ley electoral francesa prohibe taxativamente la publicación de cualquier avance de resultados parcial o definitivo o de encuestas a pie de urna mientras exista un solo colegio electoral abierto, por lo que los primeros resultados se ofrecen a las 20h00 y suelen ser casi definitivos.

Hay que tener en cuenta que hablamos siempre de la hora en la Francia metropolitana. Los colegios electorales cierran antes en los departamentos de ultramar con lo que finalizan el recuento de votos muchos antes, sobre las 15h30 (hora continental europea). De cualquier forma, tampoco pueden revelar ningún dato antes de las 20h00.

Este año existe cierta polémica en torno al papel de la redes sociales y la dificultad de mantener el secretismo en torno a los resultados. El periódico Libération ha anunciado su intención de publicar los sondeos a pie de urna a partir de las 18h30 así que es muy posible que por primera vez en la historia se pueda seguir a través de Internet la evolución del recuento de votos. El Consejo Constitutional francés ya ha avisado de las consecuencias de saltarse la ley que podría llevar incluso a la anulación de las elecciones si se considera que la publicación de los resultados ha interferido en el desarrollo de la jornada de votación en los colegios electorales aún abiertos y castigará con multas de hasta 75.000€ a cualquier persona que realice filtraciones.

Sin embargo existe otra forma perfectamente legal de conocer los resultados antes de la fecha oficial a través de los periódicos francófonos suizos o belgas que cubren las elecciones y que no están sujetos a las restricciones de la ley electoral francesa.

¿Qué funciones tiene el Presidente de la República?

Las malas lenguas siempre han considerado a la Vª República como una monarquía republicana y a su presidente como un monarca electo. Francia tiene un modelo de república semi-presidencialista donde el presidente de tiene mucho más poder, por norma general, que en cualquier otro país: es el representante del poder ejecutivo y preside el consejo de ministros, el representante de Francia en el exterior, el jefe de los ejércitos y el máximo representante del poder judicial. Además, como dato curioso, también es co-príncipe de Andorra.

Tras un referéndum celebrado en 2000 el mandato del Presidente tiene una duración de cinco años (anteriormente era de siete) y desde 2008 la constitución francesa limita el número de mandatos consecutivos a dos, pero no prohibe que un ex-presidente pueda volver a presentarse para un tercer mandato pasada una o varias legislaturas, en un caso similar a Vladimir Putin en Rusia.

¿Dónde seguir las elecciones?

Si se os da bien el francés os conviene saber que todos los medios franceses harán un seguimiento especial. Lamentablemente l'Humanité deja mucho que desear en jornadas con esta, desde aquí recomiendo seguir la jornada por France 2, France Info o Le Monde. Tampoco convendría perder de vista a Libération por si finalmente deciden adelantar los resultados y a algún periódico belga o suizo como Le Soir.

Si el francés no es lo vuestro trataré de hacer un resumen de lo  más importante de la jornada de mañana a través de mi cuenta de twitter y la página en Facebook de Rumbo a Leningrado.

Comentarios

  1. Esperemos que la gente vote con cabeza y que la izquierda de verdad gane las elecciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esperemos. También es importante que no haya mucha abstención, que siempre suele favorecer a la extrema derecha.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp

Este domingo, votemos por Andalucía

Artículo publicado por Viva El Puerto El domingo las andaluzas y andaluces estamos llamados a participar en las elecciones al Parlamento Andaluz, que servirán para elegir al nuevo presidente o presidenta de la Junta de Andalucía. Ante esta nueva cita electoral, las izquierdas andaluzas hemos sido capaces de tejer un proyecto colectivo que une a seis fuerzas políticas -Izquierda Unida, Podemos, Más País, Verdes-Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz-. No ha sido fácil ni tampoco ha estado exento de problemas, pero cuando existe voluntad de poner por delante lo mucho que nos une a lo poco que nos diferencia se arregla todo. Sea Por Andalucía. Por mucho que se esfuerce, en esta campaña electoral Moreno Bonilla no ha logrado esconder las consecuencias de sus brutales políticas de ataque al sector público. La enseñanza pública ha visto reducir año a año el número de plazas con los niños y niñas hacinándose en las aulas, pasando frio en invierno y un calor insoportable en verano