Ir al contenido principal

España y su justicia

En los últimos dos días se han producido varias noticias en el ámbito de la justicia de esas que te hacen pensar y reflexionar sobre cómo está montado todo. Y parece que no solo a mi. Cada vez son más los ciudadanos y ciudadanas que se dan cuenta de que las cosas no son tan bonitas como no las pintan, que algo no funciona, que nos toman por tontos.

Antes de ayer, 24 de enero, el mismo día en que celebrábamos el 35 aniversario de la matanza de Atocha, el juez Baltasar Garzón se sentaba en el banquillo por querer investigar los crímenes de la dictadura franquista mientras muchos cómplices de ese régimen se van de rositas, siendo Manuel Fraga el mejor ejemplo. Además, Garzón tiene otra causa abierta por su investigación de la Trama Gürtel y viendo como está el panorama, me atrevo a decir que está muy cerca de ser el único condenado de dicha trama de corrupción, precisamente por querer investigarla.

Ayer, 25 de enero fue el día en que la justicia española se cubrió de gloria. Para empezar la fiscalía del estado decidió que no se investigará a la Infanta Cristina por su relación con Aizoon y la trama de corrupción de su marido, Iñaki Urdangarín, a pesar de que existen pruebas más que serias de que la Infanta también se beneficio de los 'negocios' de su marido

Después Gallardón anunció su reforma de la justicia. Modificará la ley del aborto, establecerá la cadena perpetua -traducción al castellano del vocablo en neolengua "prisión permanente revisable"- pero lo más importante es que introducirá el copago en la justicia, lo que sin duda repercutirá negativamente en aquellos y aquellas que menos tienen y limitará su acceso a la misma ya que será obligatorio pagar los costes del procedimiento a partir de la segunda instancia. Más simple: solo podrán recurrir quienes puedan permitírselo económicamente.

Para rematar el día, por la tarde Camps y Ricardo Costa fueron declarados por un jurado popular no culpables por cohecho pasivo impropio en el caso de os trajes de la trama Gürtel, a pesar de la multitud de pruebas, testimonios, escuchas etc. Llama la atención que el jurado afirmase que entre Camps y el bigotes solo había una "relación comercial" ya que Camps es un político, no un empresario. Aun así, Camps queda libre y rehabilitado ¿y esperando una llamada de Rajoy?

Definitivamente la justicia española ha perdido toda su credibilidad, no es imparcial, está escorada a la derecha, muy a la derecha. Y lo peor es que seguirá así, ya que a Gallardón también se le ha ocurrido que sean los jueces quienes elijan a la mayoría de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (estas son sus funciones) lo que convertirá a la justicia española en un coto cerrado, en un espacio aun más corporativista.

Si como dijo Juan Carlos de Borbón, padre de la Infanta Crisitina y Rey de España por la gracia de Franco "la justicia es igual para todos" la Infanta debería sentarse en el banquillo y ser juzgada por muy hija de rey que sea; no se establecerían copagos que dificultan el acudir a la justicia a quienes tienen menos recursos; se juzgarían a los responsables directos de asesinatos durante la dictadura franquista como Manuel Fraga; se permitiría que miles de personas tuviesen un entierro digno en lugar de seguir en fosas comunes por medio país y otras muchas cosas. Así debería ser en un país decente. Pero esto es España.

Comentarios

  1. Toda Europa se está riendo de nuestra justicia y no es para menos.
    http://www.publico.es/espana/418727/la-prensa-internacional-perpleja-por-el-juicio-a-garzon

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Así es España. En la TV francesa han dado la noticia como algo "insólito", "incomprensible" y cosas así. Triste.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp

Este domingo, votemos por Andalucía

Artículo publicado por Viva El Puerto El domingo las andaluzas y andaluces estamos llamados a participar en las elecciones al Parlamento Andaluz, que servirán para elegir al nuevo presidente o presidenta de la Junta de Andalucía. Ante esta nueva cita electoral, las izquierdas andaluzas hemos sido capaces de tejer un proyecto colectivo que une a seis fuerzas políticas -Izquierda Unida, Podemos, Más País, Verdes-Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz-. No ha sido fácil ni tampoco ha estado exento de problemas, pero cuando existe voluntad de poner por delante lo mucho que nos une a lo poco que nos diferencia se arregla todo. Sea Por Andalucía. Por mucho que se esfuerce, en esta campaña electoral Moreno Bonilla no ha logrado esconder las consecuencias de sus brutales políticas de ataque al sector público. La enseñanza pública ha visto reducir año a año el número de plazas con los niños y niñas hacinándose en las aulas, pasando frio en invierno y un calor insoportable en verano