Ir al contenido principal

#Cádiz: #Valcárcel recuperado mejor que abandonado

Hace casi siete meses un grupo de ciudadanos y ciudadanas de Cádiz próximos al 15m abrieron las puertas del edificio de Valcárcel que llevaba años en un limbo legal cerrado a cal y canto y cayéndose a pedazos poco a poco.

Valcárcel es un antiguo edifico inaugurado en 1763 y declarado BIC en 1964 situado en una zona inmejorable del casco histórico de Cádiz, junto a la playa de La Caleta. Durante todos estos años el edifico estuvo siempre en uso: fue hospicio provincial llegando a acoger a casi 12.000 personas en el Siglo XIX, orfanato, manicomio, colegio e instituto. Hasta que en 2003 Valcárcel cierra sus puertas tras ser adquirido por la empresa Zaragoza Urbana para convertirlo en un hotel de lujo que debía inaugurarse  este año con motivo de la celebración del bicentenario de las Cortes de Cádiz.

Durante estos casi siete meses el edificio volvió a recuperar una gran actividad fruto del trabajo voluntario y desinteresado de decenas de gaditanos y gaditanas que convirtieron un espacio abandonado por la incitativa privada en el mayor centro social y cultural de Cádiz, que además tenía una programación cultural sin nada que envidiar a la de muchas ciudad. Valcárcel funcionaba de manera autónoma y ofreció conciertos, actuaciones carnavalescas, deportes, un comedor, una biblioteca, talleres de todo tipo...  

Mientras duró la reapertura, las instalaciones no sufrieron ningún daño, sino todo lo contrario. El edificio fue limpiado, se recogieron sus escombros, se repararon puertas, se pintaron las paredes... todo una vez más fruto del trabajo desinteresado y contando con la ayuda de muchísimas más personas que aportaban materiales etc. En este vídeo podéis ver el cambio que dio el edifico.


Sin embargo en la mañana del pasado miércoles la policía acudió para desalojar Valcárcel y paradójicamente lo primero que hizo fue romper la puerta principal, declarada bien de interés municipal, causando más daños al edificio que las y los ocupantes en siete meses. Valcárcel ha sido cerrado por completo. Sus puertas y ventanas han sido tapiadas. Cádiz, la capital cultural iberoamericana y la ciudad de la libertad empieza su año cerrando espacios públicos en favor de no se sabe muy bien qué.

La gente de Valcárcel recuperó un espacio cerrado y abandonado por la iniciativa privada con el consentimiento del Ayuntamiento y de la Diputación de Cádiz y han demostrado que es posible recuperar espacios públicos y crear poder popular. Quizás por eso haya quien prefiera que Valcárcel esté abandonado a que esté en manos del pueblo.


Pero todo no acaba aquí. En la tarde de ayer las y los miembros del movimiento de Valcárcel recuperado asistieron a una conferencia organizada por el Consorcio del Bicentenario de las Cortes de Cádiz en la Facultad de Filosofía y Letras a la que acudía el juez Grande-Marlaska y  leyeron un comunicado sobre el cierre del edificio. A la salida de la misma se toparon con la policía nacional quien entró en la facultad sin ningún permiso y cargó contra las personas que allí se encontraban dejando un total de tres heridos y un detenido. La conferencia se llamaba, paradójicamente, 'Diálogos por la libertad'. Aquí podéis ver el vídeo

La Universidad de Cádiz ha pedido oficialmente explicaciones por los hechos ocurridos y además se ha convocado una concentración para hoy a las 12.00 frente a la Diputación de Cádiz en protesta por la brutal actuación policial. Así empieza Cádiz su tan esperado 2012: con represión y cerrando espacios públicos. Muy lejos de la imagen que el gobierno local de Teófila Martínez lleva años queriendo vender. 

Enlace recomendado: blog de Valcárcel Recuperado.

Actualización 10:46. Vídeo sobre lo ocurrido ayer en la Facultad de Filosofía y Letras



Actualización 12:31. Lectura del manifiesto contra el desalojo de Valcárcel en la Facultad de Filosofía y Letras

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Cuentas sin rumbo

  Publicado en Viva El Puerto El rodillo absoluto del Partido Popular ha aprobado inicialmente los presupuestos municipales para 2024. A pesar del discurso triunfalista del alcalde, se trata de una tomadura de pelo a la ciudadanía porque estamos ante un documento que, en el mejor de los casos, tendrá un par de meses de vigencia. Siempre se dice, y es cierto, que el presupuesto es el documento más importante para un gobierno, pues en él se plasman las prioridades políticas para el próximo año: cuánto y dónde se va a invertir, cómo se va a financiar, etc. Sin embargo, este segundo presupuesto de Germán Beardo es igual de mentira que el anterior, aprobado en 2022, por la tardanza en traerlo aprobación y porque la gran mayoría de actuaciones que recoge ya habían pasado por pleno en anteriores ocasiones. Este presupuesto ha servido al menos para conocer la situación real de las empresas municipales, ocultas tras el telón de acero de la mayoría absoluta beardista. La situación es más que...