Ir al contenido principal

#Cádiz: #Valcárcel recuperado mejor que abandonado

Hace casi siete meses un grupo de ciudadanos y ciudadanas de Cádiz próximos al 15m abrieron las puertas del edificio de Valcárcel que llevaba años en un limbo legal cerrado a cal y canto y cayéndose a pedazos poco a poco.

Valcárcel es un antiguo edifico inaugurado en 1763 y declarado BIC en 1964 situado en una zona inmejorable del casco histórico de Cádiz, junto a la playa de La Caleta. Durante todos estos años el edifico estuvo siempre en uso: fue hospicio provincial llegando a acoger a casi 12.000 personas en el Siglo XIX, orfanato, manicomio, colegio e instituto. Hasta que en 2003 Valcárcel cierra sus puertas tras ser adquirido por la empresa Zaragoza Urbana para convertirlo en un hotel de lujo que debía inaugurarse  este año con motivo de la celebración del bicentenario de las Cortes de Cádiz.

Durante estos casi siete meses el edificio volvió a recuperar una gran actividad fruto del trabajo voluntario y desinteresado de decenas de gaditanos y gaditanas que convirtieron un espacio abandonado por la incitativa privada en el mayor centro social y cultural de Cádiz, que además tenía una programación cultural sin nada que envidiar a la de muchas ciudad. Valcárcel funcionaba de manera autónoma y ofreció conciertos, actuaciones carnavalescas, deportes, un comedor, una biblioteca, talleres de todo tipo...  

Mientras duró la reapertura, las instalaciones no sufrieron ningún daño, sino todo lo contrario. El edificio fue limpiado, se recogieron sus escombros, se repararon puertas, se pintaron las paredes... todo una vez más fruto del trabajo desinteresado y contando con la ayuda de muchísimas más personas que aportaban materiales etc. En este vídeo podéis ver el cambio que dio el edifico.


Sin embargo en la mañana del pasado miércoles la policía acudió para desalojar Valcárcel y paradójicamente lo primero que hizo fue romper la puerta principal, declarada bien de interés municipal, causando más daños al edificio que las y los ocupantes en siete meses. Valcárcel ha sido cerrado por completo. Sus puertas y ventanas han sido tapiadas. Cádiz, la capital cultural iberoamericana y la ciudad de la libertad empieza su año cerrando espacios públicos en favor de no se sabe muy bien qué.

La gente de Valcárcel recuperó un espacio cerrado y abandonado por la iniciativa privada con el consentimiento del Ayuntamiento y de la Diputación de Cádiz y han demostrado que es posible recuperar espacios públicos y crear poder popular. Quizás por eso haya quien prefiera que Valcárcel esté abandonado a que esté en manos del pueblo.


Pero todo no acaba aquí. En la tarde de ayer las y los miembros del movimiento de Valcárcel recuperado asistieron a una conferencia organizada por el Consorcio del Bicentenario de las Cortes de Cádiz en la Facultad de Filosofía y Letras a la que acudía el juez Grande-Marlaska y  leyeron un comunicado sobre el cierre del edificio. A la salida de la misma se toparon con la policía nacional quien entró en la facultad sin ningún permiso y cargó contra las personas que allí se encontraban dejando un total de tres heridos y un detenido. La conferencia se llamaba, paradójicamente, 'Diálogos por la libertad'. Aquí podéis ver el vídeo

La Universidad de Cádiz ha pedido oficialmente explicaciones por los hechos ocurridos y además se ha convocado una concentración para hoy a las 12.00 frente a la Diputación de Cádiz en protesta por la brutal actuación policial. Así empieza Cádiz su tan esperado 2012: con represión y cerrando espacios públicos. Muy lejos de la imagen que el gobierno local de Teófila Martínez lleva años queriendo vender. 

Enlace recomendado: blog de Valcárcel Recuperado.

Actualización 10:46. Vídeo sobre lo ocurrido ayer en la Facultad de Filosofía y Letras



Actualización 12:31. Lectura del manifiesto contra el desalojo de Valcárcel en la Facultad de Filosofía y Letras

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp

Este domingo, votemos por Andalucía

Artículo publicado por Viva El Puerto El domingo las andaluzas y andaluces estamos llamados a participar en las elecciones al Parlamento Andaluz, que servirán para elegir al nuevo presidente o presidenta de la Junta de Andalucía. Ante esta nueva cita electoral, las izquierdas andaluzas hemos sido capaces de tejer un proyecto colectivo que une a seis fuerzas políticas -Izquierda Unida, Podemos, Más País, Verdes-Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz-. No ha sido fácil ni tampoco ha estado exento de problemas, pero cuando existe voluntad de poner por delante lo mucho que nos une a lo poco que nos diferencia se arregla todo. Sea Por Andalucía. Por mucho que se esfuerce, en esta campaña electoral Moreno Bonilla no ha logrado esconder las consecuencias de sus brutales políticas de ataque al sector público. La enseñanza pública ha visto reducir año a año el número de plazas con los niños y niñas hacinándose en las aulas, pasando frio en invierno y un calor insoportable en verano