Ir al contenido principal

El Senado francés gira a la izquierda por primera vez desde 1958

Ayer se celebraron elecciones al senado francés, a las que no se les presta mucha atención y que son difíciles de entender hasta para los franceses. Las elecciones pasarán a la historia por ser las primeras desde la fundación de la V República, en 1958, en las que la "izquierda" obtiene la mayoría en la cámara. 

Al igual que en España, se supone que el senado francés es el órgano de representación territorial, pero nadie tiene muy claro para qué sirve. Por dar una nociones breves, el senado francés está formado por 343 senadores/as que se renuevan al 50% cada tres años. Existen dos modos de escrutinio dependiendo del número de senadores/as a elegir. Para los departamentos donde se eligen cuatro o más senadores/as el escrutinio es proporcional a una vuelta. Sin embargo, en aquellos departamentos donde se eligen de 1 a 3 senadores/as, se hace por escrutinio mayoritario a dos vueltas.  Es decir, ayer se eligieron 170 senadores/as, 112 elegidos/as proporcionalmente y 58 elegidos/as a dos vueltas. Pero los senadores y senadoras no son elegidos por los ciudadanos, sino por los "grandes electores", es decir, por los representantes electos de los ciudadanos/as: diputados/as consejeros/as generales, consejeros/as generales, concejales/as y los representantes de los franceses en el extranjero.

Aunque no dispongo de mucho tiempo para hacer un análisis más en profundidad, estas elecciones han pasado a la historia de Francia por ser las primeras en las que la izquierda (inclúyase Partido Socialista, Verdes, Frente de Izquierda y otros) obtiene mayoría en la segunda cámara francesa desde 1958. Otra dato a remarcar es la entrada de Europe-Écologie-Les Verts (EELV), nuevo partido verde fundado en 2010 y que ya obtuvo muy buenos resultados en las Europeas de 2009 y en las pasadas elecciones regionales. 

En lo que respecta la PCF y al Frente de Izquierda, debían renovar 16 de los 20 senadores con los que contaba. Finalmente han obtenido uno más, quedándose en 21 senadores/as.

Los expertos en la materia afirman que aunque la izquierda haya obtenido mayoría de senadores/as, no ha sido un triunfo del PS (inmerso en sus propias primarias a la presidencia de la República) sino un voto de castigo a Sarkozy y a su partido. Muchos medios parecen vender la "mayoría absoluta de la izquierda" como una mayoría del Partido Socialista, pero nada más lejos de la realidad. De hecho el PS ha obtenido 127 senadores, aumentando en 11, por los 144 de la UMPEstos son los resultados finales:


Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

Marca el rumbo

Publicado por Viva El Puerto  Con mucha seguridad, los lectores y lectoras de este artículo estaréis en la feria, de camino al recinto ferial o en casa descansando de una dura jornada de disfrute de la fiesta portuense por antonomasia. Este año, el retraso en la fecha ha hecho que coincida con una cita electoral: las elecciones al Parlamento Europeo. Contrariamente a lo que se pueda pensar, las elecciones europeas tienen cada vez más peso y afectan cada vez más a nuestro día a día. Además, estas elecciones en concreto tienen una importancia crucial, pues pueden ser un punto de inflexión para Europa tal y como la conocemos. Existe el riesgo, más que fundado, de que los partidos de extrema derecha accedan al gobierno europeo con la connivencia del Partido Popular y tengan las manos libres para implantar su modelo de odio al diferente, sus políticas contra los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBIQ+, contra el medio ambiente y contra los derechos laborales de los trabajadores ...