Ir al contenido principal

#ElPuerto22m: factores a tener en cuenta

Queda menos de un mes para las próximas elecciones municipales y muy poco para que empiece la campaña electoral. La gente comienza a hablar un poco más sobre las elecciones, a quién votará, a quién no votará nunca, lo malo que son los políticos de ahora etc. En lo personal y desde que se presentó la lista de Izquierda Unida, mucha más gente me pregunta o habla conmigo sobre estos temas. Entre las encuestas y las porras que hace cada uno, entre lo que he podido conocer y mi opinión personal -y totalmente subjetiva- creo que existen una serie de factores a tener en cuenta:
  1. La abstención. En las municipales del 2007 fue del 52,97%, en la europeas del 2009 fue del 65,12%. Parece que el descontento con la política provocado en gran parte por la crisis del sistema en que vivimos hará que muchos portuenses decidan no ir a votar bajo el lema de "todos son iguales". No estoy para nada de acuerdo con esto último y creo que el trabajo realizado por Izquierda Unida estos cuatro años demuestras que no somos iguales. En cualquier caso la alta abstención siempre beneficia a los mismos, a la derecha, al PP en este caso.
  2. El electorado de izquierda. ¿Qué hará? Tristemente es el más proclive a la abstención. Por un lado espero -y creo- que el trabajo realizado en la oposición y las políticas neoliberales del gobierno del PSOE harán que parte de este electorado deposite su confianza en IU, lo que llevaría al aumento de la representación de IU en el ayuntamiento. Por otro, termino de desarrollar este punto junto al siguiente.
  3. El descontento con el PP y con Enrique Moresco. No voy a enumerar uno a uno los casos que han provocado este descontento, pero está claro que existe. Me surgen varias dudas sobre el voto descontento con el PP: creo que muchos votarán al PSOE por seguir el juego bipartidista y otros tantos, quién sabe, pueden volver a IP mientras algunos votarán al PA. En cualquier caso "auguro" menos apoyo al PP y por supuesto nada de mayoría absoluta.
  4. El ascenso del PA. Los andalucistas están eufóricos, dan por hecho un gran ascenso de su partido incluso ven a su candidato como el próximo alcalde. Francamente creo que se están dejando llevar. El PA aumentará porque su candidato ha sabido aprovechar la falta de luces de Enrique Moresco y ha creado todo un servicio propagandístico sobre su persona, pero no creo que pasen de 2 concejales, 3 con suerte.
  5. La desaparición de IP. Tampoco creo que IP desaparezca en 2011. A lo sumo, y si consiguen arrastrar a muchos ex-votantes del PP les doy entre 1 y 2 concejales. No creo que los independientes aguanten otros cuatro años en la oposición y en mi opinión la política de pactos decidirá el futuro de IP y el de su candidata.
  6. UPyD. No creo que obtengan representación municipal, pero puede arañar algunos votos sobre todo al Partido Popular y provocar la pérdida de algún acta.
Como siempre es sólo una opinión de las muchas que se pueden escuchar, cada portuense tiene una. Por último insisto en que el factor clave es la abstención: puede dar la mayoría absoluta al PP o puede favorecer el aumento de la representación de otras formaciones. Veremos qué pasa dentro de un mes. No dudéis en dar vuestra opinión, que con este tema se aprende mucho.

Comentarios

  1. La verdad es que me parece un análisis bastante correcto por lo general, creo que la mayoría si dejase a parte su euforia política y la falsa propaganda llegaría a una conclusión parecida.

    Yo personalmente creo que en UPyD si conseguiremos un concejal, y que además sería "casi" necesario para El Puerto. Pero es una opinión, no me baso en ningún estudio estadístico porque realmente no hay ninguno fiable.

    Mi percepción, es que UPyD rebanará unos cuantos votos de PP, pero lo que no tienes en cuenta es que también de PSOE. Hay mucho votante descontento de PSOE que no votaría a IU porque los consideran de demasiado izquierdas para ellos, y tampoco votarían a un partido localista como IP o pseudonacionalista o autonomista o lo que sea PA. Lo que está claro que a IU no le vamos a "robar" votos directos. Y el caldo de cultivo de UPyD es de un votante fiel. Cuando digo fiel, es que siempre ha ido a votar, ya sea a uno u a otro. Por lo que la abstención aunque nos jorobe más que nadie porque promovemos más que nadie la participación ciudadana con consultas populares, quizás nos beneficie.

    Y como sabes, en las europeas, aunque está claro que no es lo mismo, pero con un 65.12% de abstención que has comentado conseguimos 1016 votos, sin ni tan siquiera estar el partido local formado. Con lo que es un factor orientativo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp