Ir al contenido principal

Partidos Políticos: Liberación Andaluza

Ya está aquí la segunda entrega de la sección Partidos Políticos. Hoy, cedo humildemente una entrada de mi blog -y la mil millonésima parte de la red correspondiente- a Liberación Andaluza.

Convulsos fueron los tiempos de la mal llamada transición española. Al amparo de esa democracia setentera surgían por doquier diversas formaciones con fines nobles y humanistas, de clase o de liberación territorial que a veces nacían y morían con pocos meses de diferencia. Y el sector del nacionalismo andaluz no fue ajeno a esta baby-boom de formaciones políticas.

En 1978 un grupo militantes del Partido Comunista Andaluz y de la Juventud Comunista decidieron embarcarse en la noble tarea de construir un partido comunista -recalco esto porque es el inicio de una curiosa evolución- 100% independentista andaluz. Pero en pocos meses, ese partido comunista nació y murió, pasando sus militantes al FLA, siglas del Frente de Liberación Andaluz.

El FLA llegó a su fin en 1980 y sus militantes pasaron entonces a la Yama'a Islamica de Al-Andalus, o Liga Morisca, formada en su mayor parte por andaluces convertidos al islam, cuyo objetivo era y es la recuperación del islamismo en Andalucía.

Pero se me olvida un pequeño matiz: su Andalucía no es la Andalucía reconocida oficialmente como comunidad autónoma, no. Su Andalucía está formada por las ocho provincias de esta comunidad, más Badajoz, Murcia, la Sierra de Alcaraz (Albacete) Gibraltar y el Algarve portugués. En su Andalucía tampoco se hablaría andaluz, ni mucho menos español, el idioma de los conquistadores. En esta Andalucía se recuperaría la lengua árabe, lengua propia del pueblo andaluz.

Esta organización, junto a algunos afiliados del Sindicato Andaluz, se convirtió a su vez en el brazo cultural de nuestro partido protagonista de hoy: Liberación Andaluza.

Después de todo este proceso llegamos al nacimiento de este partido en 1985 y un año más tarde, Liberación Andaluza se presentaría a las elecciones autonómicas obteniendo más que discreto resultado: 0,18% de los votos. Eso sí, en las elecciones municipales de 1987, Liberación Andaluza consiguió convertirse en la tercera fuerza política del Ayuntamiento de Algeciras con 3 concejales, sólo por detrás de PSOE (13) y Alianza Popular (4).

Liberación Andaluza siguió trabajando para convertir en realidad su idea de una Andalucía Libre y en 2008 se unió junto a partidos de lúcido ideario y coherente práctica política -Partido Andalucista, Partido Socialista de Andalucía...- en Coalición Andaluza de cara a las elecciones de 2008 al Congreso y al Parlamento Andaluz obteniendo un 0,27% y un 2,73% respectivamente.

Y aquí finaliza esta modesta segunda entrega de Partidos Políticos. Espero que todos hayamos conocido un poco más o conocido por primera vez a esta formación política que, como otras muchas, no goza del favor de los grandes medios de comunicación, ni de los pequeños tampoco.

Un fuerte saludo y ¡hasta la próxima entrega!

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

Marca el rumbo

Publicado por Viva El Puerto  Con mucha seguridad, los lectores y lectoras de este artículo estaréis en la feria, de camino al recinto ferial o en casa descansando de una dura jornada de disfrute de la fiesta portuense por antonomasia. Este año, el retraso en la fecha ha hecho que coincida con una cita electoral: las elecciones al Parlamento Europeo. Contrariamente a lo que se pueda pensar, las elecciones europeas tienen cada vez más peso y afectan cada vez más a nuestro día a día. Además, estas elecciones en concreto tienen una importancia crucial, pues pueden ser un punto de inflexión para Europa tal y como la conocemos. Existe el riesgo, más que fundado, de que los partidos de extrema derecha accedan al gobierno europeo con la connivencia del Partido Popular y tengan las manos libres para implantar su modelo de odio al diferente, sus políticas contra los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBIQ+, contra el medio ambiente y contra los derechos laborales de los trabajadores ...