Ir al contenido principal

Partidos Políticos: Liberación Andaluza

Ya está aquí la segunda entrega de la sección Partidos Políticos. Hoy, cedo humildemente una entrada de mi blog -y la mil millonésima parte de la red correspondiente- a Liberación Andaluza.

Convulsos fueron los tiempos de la mal llamada transición española. Al amparo de esa democracia setentera surgían por doquier diversas formaciones con fines nobles y humanistas, de clase o de liberación territorial que a veces nacían y morían con pocos meses de diferencia. Y el sector del nacionalismo andaluz no fue ajeno a esta baby-boom de formaciones políticas.

En 1978 un grupo militantes del Partido Comunista Andaluz y de la Juventud Comunista decidieron embarcarse en la noble tarea de construir un partido comunista -recalco esto porque es el inicio de una curiosa evolución- 100% independentista andaluz. Pero en pocos meses, ese partido comunista nació y murió, pasando sus militantes al FLA, siglas del Frente de Liberación Andaluz.

El FLA llegó a su fin en 1980 y sus militantes pasaron entonces a la Yama'a Islamica de Al-Andalus, o Liga Morisca, formada en su mayor parte por andaluces convertidos al islam, cuyo objetivo era y es la recuperación del islamismo en Andalucía.

Pero se me olvida un pequeño matiz: su Andalucía no es la Andalucía reconocida oficialmente como comunidad autónoma, no. Su Andalucía está formada por las ocho provincias de esta comunidad, más Badajoz, Murcia, la Sierra de Alcaraz (Albacete) Gibraltar y el Algarve portugués. En su Andalucía tampoco se hablaría andaluz, ni mucho menos español, el idioma de los conquistadores. En esta Andalucía se recuperaría la lengua árabe, lengua propia del pueblo andaluz.

Esta organización, junto a algunos afiliados del Sindicato Andaluz, se convirtió a su vez en el brazo cultural de nuestro partido protagonista de hoy: Liberación Andaluza.

Después de todo este proceso llegamos al nacimiento de este partido en 1985 y un año más tarde, Liberación Andaluza se presentaría a las elecciones autonómicas obteniendo más que discreto resultado: 0,18% de los votos. Eso sí, en las elecciones municipales de 1987, Liberación Andaluza consiguió convertirse en la tercera fuerza política del Ayuntamiento de Algeciras con 3 concejales, sólo por detrás de PSOE (13) y Alianza Popular (4).

Liberación Andaluza siguió trabajando para convertir en realidad su idea de una Andalucía Libre y en 2008 se unió junto a partidos de lúcido ideario y coherente práctica política -Partido Andalucista, Partido Socialista de Andalucía...- en Coalición Andaluza de cara a las elecciones de 2008 al Congreso y al Parlamento Andaluz obteniendo un 0,27% y un 2,73% respectivamente.

Y aquí finaliza esta modesta segunda entrega de Partidos Políticos. Espero que todos hayamos conocido un poco más o conocido por primera vez a esta formación política que, como otras muchas, no goza del favor de los grandes medios de comunicación, ni de los pequeños tampoco.

Un fuerte saludo y ¡hasta la próxima entrega!

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

#compartecultura

Desde hace un par de días circula por la red la etiqueta #compartecultura que ha cristalizado en una lista colaborativa creada por muchos usuarios   y que como explica @kurioso , impulsor de la misma, en su blog busca "poner en común, entre muchos usuarios de la red, las herramientas y webs necesarias para poder ejercer el derecho a compartir libremente )...) Todo ello para demostrar, entre otras cosas, que es quimérico y prácticamente imposible el control de Internet sin censurar y lesionar derechos fundamentales" Me parece una estupenda iniciativa. Un gran trabajo realizado por muchísimas personas que han aportado su granito de arena para demostrar que se puede crear y compartir cultura libremente con las herramientqas que hoy tenemos a nuestra disposición, sin ánimo de lucro. Y siguiendo con la filosofía del proyecto paso a compartir la lista y a seguir dándole difusión . Espero que vosotros hagáis lo mismo en vuestro blog, compartirla por mail, en pdf , en doc