Ir al contenido principal

Por otra forma de hacer política

Suelo leer la prensa local con bastante asiduidad y una de las cosas que más me llaman la atención de un tiempo a esta parte es el papel que juegan las organizaciones políticas juveniles locales, que salvo excepciones, se limitan a ser altavoces de las medidas que toman su “mayores”, o incluso servirles de altavoz de lo que sus responsables no se atreven a decir en persona.

Parece ser que hemos llegado a un punto dentro de la política local, donde algunos políticos comienzan –pronto- a empujar a sus cachorros a utilizar descalificativos contra otros representantes políticos portuenses. Observo con cierta pena como estos jóvenes se dejan utilizar y en lugar de usar los medios de que disponen para ayudar a resolver los problemas que sufrimos la juventud, se empeñan en criticar continuamente a la oposición, en lugar de ser más críticos con los suyos, y exigirles que cumplan con su programa político y que sean fieles a la ideología que dicen representar. 

Probablemente estos chavales aspiran a ser en el futuro los líderes de sus partidos y comienzan a mi juicio demasiado pronto, a hacer lo que hace unos pocos meses estoy seguro que detestaban, practicando una política que sigue la lógica del reality-show, lo que genera escepticismo y desconfianza, y por tanto un desinterés generalizado por la política dentro de los círculos juveniles. 

Por otro lado, el ser joven no es sinónimo de representar a la juventud; ni tampoco de representar la transparencia y la honradez, ya que eso tan solo se puede demostrar predicando con el ejemplo. Y esta es nuestra gran arma: el ejemplo. Si realmente queremos que las cosas mejoren, que la política deje de ser una manera rápida de ganar dinero y fama, y se convierta en un espacio para el debate, que sirva para buscar la mejor solución posible a los problemas que nos afectan a todos, debemos empezar por demostrarlo nosotros mismos. Debemos huir de las descalificaciones y de los insultos, porque lo único que hacen es demostrar la mediocridad de un político cuando no tiene argumentos y cae en el golpe bajo.

Creo que los jóvenes deberíamos dedicar nuestras oportunidades de salir en la prensa para otros fines, como por ejemplo denunciar la cada vez mayor situación de precariedad laboral de la juventud y el peligro que ello conlleva de caer en la exclusión social, mostrar como nuestra generación será la primera que viva objetivamente peor que sus padres, y a la vez proponer soluciones. 

Por todo ello creo que sería más productivo para todos aprovechar nuestro tiempo en transformar nuestra ciudad, en resolver los temas que preocupan a los ciudadanos y dejar a un lado esos comportamientos que tanto reprochamos a nuestros representes, pero que luego trasladamos al ámbito de la política juvenil local.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...