Ir al contenido principal

¿Para cuándo una huelga general?

Los argumentos son más que suficientes para tener en cuenta, y más si los pone en práctica un gobierno “socialista”. Hemos superado la cifra de los cuatro millones de parados, y subiendo. Esta primavera más de un millón y medio de parados dejará de percibir su prestación y más de un millón de familias tienen a todos sus miembros en paro. Nuestro PIB ha caído en el primer semestre un 2'9% mientras los beneficios de los cinco grandes banco del país han aumentado en más de 4.000 millones de euros. Estos son los mismo bancos que no hace mucho tiempo lloraban al gobierno en busca de dinero público, dinero que nos pertenece a todos. Mucho se ha dicho y escrito sobre este tema, pero no parece lógico que estas entidades exijan financiación pública mientras por otro lado sus beneficios no dejan de aumentar. Los defensores del sistema capitalista miran al Estado demandando que pague por sus excesos, por sus deudas y que sanee sus cuentas. Siempre lo mismo: los beneficios son privados, pero las pérdidas son de todos. ¿No sería mejor que en lugar de invertir nuestro dinero en la banca privada, el gobierno aumentara los salarios y el SMI? ¿Porqué siendo socialistas miran más por los intereses privados que por los del pueblo?

Una economía basada en el ladrillo y el turismo, junto con un mercado laboral desregulado, basado en la precariedad, con sueldos bajos y horarios abusivos, y un modelo económico basado a su vez en la búsqueda del mayor beneficio posible y caracterizado por la opacidad y la desregulación es lo que nos ha llevado a esta situación. Hay que ser claros: el modelo neoliberal ha fracasado. Por eso es imprescindible tomar medidas de verdad: nacionalizar la banca y otros sectores estratégicos ahora en manos privadas serían buenas medidas para comenzar a salir de la crisis actual.

¿Y dónde están los sindicatos? Tanto CC.OO como UGT parecen haberse convertidos en satélites del poder y estar más pendientes de ser buenos para recibir más apoyo del gobierno que de mirar por los intereses de la clase trabajadora.

¿Hasta cuando piensa nuestro gobierno mantener está política económica? ¿Cuando girará a la izquierda? ¿Cuando piensa ayudar al ciudadano en lugar de a las grandes corporaciones? La crisis deben pagarla los que la han causado, no los trabajadores.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Macron maniobra para revertir los resultados de las elecciones legislativas

  Publicado en Mundo Obrero La apertura de la XVII legislatura de la Asamblea Nacional francesa arrancó esta pasada semana, tras las elecciones legislativas anticipadas en las que el Nuevo Frente Popular se convertía en la primera fuerza política del hemiciclo, consiguiendo frenar al Rassemblement National de Marine Le Pen y alejar a la extrema derecha francesa del poder. La composición de los órganos de gobierno de la cámara baja del parlamento francés confirmó los rumores: un pacto entre el macronismo y Les Républicains que hacía caer la presidencia de la Asamblea Nacional del lado del campo presidencial gracias a los votos de los diputados de la derecha. De esta forma Yaël Braun-Pivet revalidó el cargo frente al candidato del Nuevo Frente Popular, el diputado del Partido Comunista de Francia André Chassaigne. Puedes continuar leyendo aquí

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...