Ir al contenido principal

Entradas

Salvar la política municipal

  Artículo publicado en Viva El Puerto El pasado viernes 14 de abril dimos a conocer la candidatura con la que Izquierda Unida se presentará a las elecciones municipales del próximo mes de mayo. El día elegido —el 92º aniversario de la proclamación de la II República Española— no es casual. Tampoco el lugar, el Monasterio de la Victoria-Penal de El Puerto, lugar de memoria histórica. Las próximas elecciones van a ser cruciales porque tendremos una oportunidad para avanzar hacia una ciudad mejor. Para ello, Izquierda Unida contará con un equipo conformado por mujeres y hombres que provienen de colectivos sociales, asociaciones, sindicatos de clase o movimientos en defensa de los servicios públicos donde han demostrado su preparación, capacidad de trabajo y compromiso con nuestra ciudad. Personas diferentes, pero con una misma ilusión y un mismo objetivo: hacer de El Puerto la ciudad que nos merecemos. Hemos de ser conscientes del momento. La continuidad en la alcaldía de Germán Beardo e
Entradas recientes

A un año de la segunda traición al Sáhara

Artículo publicado por El Independiente Hace un año la sociedad española se enteró por una filtración de la Casa Real marroquí que el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, daba un giro histórico al posicionamiento de nuestro país respecto al Sáhara Occidental en una carta remitida a Mohamed VI. En dicha carta Sánchez afirmaba que “España considera la iniciativa marroquí de autonomía como la base más seria, realista y creíble para la resolución del diferendo”. La sorpresa fue mayúscula por el qué, el cómo, el cuándo y el para qué de este opaco y unilateral cambio en la posición de España en una cuestión internacional de la que somos parte directamente implicada al ser nuestro país la potencia administradora de este territorio no autónomo según la ONU, que vive una guerra impuesta por el ocupante desde hace tres años. Se pretendía así dar carta de naturaleza a la ocupación marroquí renunciando a la postura histórica de la diplomacia española respecto al Sáhara Occidental. Esto es: la r

Este ayuntamiento es una ruina

Artículo publicado en Viva El Puerto El titular de este articulo, que parafrasea a una mítica película de humor de los años ochenta, puede tener varias referencias: la situación de los servicios públicos municipales, algunos indicadores económicos que han tocado máximos históricos en este mandato, pero en esta ocasión me refiero a los más literal. Veamos algunos ejemplos: En julio del año pasado, una rotura de las canalizaciones de aire acondicionado del ayuntamiento inundó el pasillo de las oficinas de los grupos municipales, inutilizando varias de ellas hasta bien entrado el mes de septiembre. En octubre, se cayeron varias placas de mármol y unas cornisas de la fachada -afortunadamente sin causar daños ni víctimas- y desde entonces la entrada principal esta cerrada con vallas. Hace unos días llegó a las redes sociales de IU El Puerto una serie de fotografías que mostraban el estado de los cuartos de baño de la Biblioteca María Teresa León. La persona que nos las envió, usuaria diaria

Villancicos, polvorones, debate y cabalgatas

Artículo publicado en Viva El Puerto Martes: Super Héroes de Calleja. Miércoles: Reinas y el Hada de Azúcar. Jueves: debate sobre el estado de la ciudad. Viernes: Gran Cabalgata de las Reinas. Sábado: Gran Fiesta de Fin de Año. Un momento, sí: jueves, debate del estado de la ciudad. Seguramente los/as portuenses de a pie ni se hayan enterado de que el jueves celebramos el debate sobre el estado de la ciudad, un pleno que es el segundo más importante del año después de los presupuestos municipales y donde gobierno y oposición hacen balance sobre el devenir de la ciudad, sus problemas y sus soluciones.  Pero por segundo año consecutivo Germán Beardo ha apurado el cronómetro y ha decidido celebrar este pleno 72 horas antes de acabar el año, en plenas celebraciones navideñas y en medio de la vorágine de fiestas y cabalgatas de Calleja. Poco importa que el reglamento orgánico del ayuntamiento establezca que este pleno debe celebrarse en junio.  ¿Por qué esta voluntad de ocultar y restar imp

El sello comunista

Publicado en Viva El Puerto Hace unos días una jueza del juzgado 30 de lo Contencioso-Administrativo de Madrid (¡sorpresa!) decidió suspender cautelarmente -a petición de la Asociación de Abogados Cristianos- la emisión de un sello de Correos que conmemoraba el centenario del Partido Comunista de España (PCE). Vivimos en tiempos en que hay que recordar hasta lo más evidente: el PCE es un partido legal desde 1977. Nuestro país y nuestra democracia no se entienden sin el sacrificio de miles de militantes comunistas que durante los años más duros de la represión franquista entregaron sus vidas para llevar la democracia a los centros de trabajo, a las universidades y a las instituciones. Hoy el PCE está presente en numerosos ayuntamientos de todo el país, en diputaciones, parlamentos autonómicos, en el Congreso de los Diputados y en el Gobierno de España. Sin embargo, hay quien sigue empeñado en devolver a las/os comunistas a la clandestinidad. Resulta curioso que en Francia, Italia o Port

Los paganinis

Publicado por Viva El Puerto Hace pocos días el Ayuntamiento aprobó una adenda al convenio con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz para la construcción del Paseo Fluvial en la margen derecha del río Guadalete con el objetivo de construir una segunda pasarela sobre el río, desde el muelle del vapor a los terrenos en que en fechas futuras la APBC construirá un complejo de ocio. Quizás a muchos ciudadanos les choque y se pregunten por qué es necesario firmar esto con la APBC en unos suelos que están plenamente integrados en la ciudad. Fácil: porque estos terrenos son propiedad de la Autoridad Portuaria. Esta pasarela no solo no le constará un duro a la APBC ya que se construirá con fondos EDUSI sino que, además, el Ayuntamiento le pagará en concepto de tasa de ocupación y actividad un total 829.754€ hasta la finalización del convenio allá por 2037 encargándose también de conservar las obras y asumir a su cargo el servicio de policía, alumbrado, limpieza, retirada de residuos y man

Este domingo, votemos por Andalucía

Artículo publicado por Viva El Puerto El domingo las andaluzas y andaluces estamos llamados a participar en las elecciones al Parlamento Andaluz, que servirán para elegir al nuevo presidente o presidenta de la Junta de Andalucía. Ante esta nueva cita electoral, las izquierdas andaluzas hemos sido capaces de tejer un proyecto colectivo que une a seis fuerzas políticas -Izquierda Unida, Podemos, Más País, Verdes-Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz-. No ha sido fácil ni tampoco ha estado exento de problemas, pero cuando existe voluntad de poner por delante lo mucho que nos une a lo poco que nos diferencia se arregla todo. Sea Por Andalucía. Por mucho que se esfuerce, en esta campaña electoral Moreno Bonilla no ha logrado esconder las consecuencias de sus brutales políticas de ataque al sector público. La enseñanza pública ha visto reducir año a año el número de plazas con los niños y niñas hacinándose en las aulas, pasando frio en invierno y un calor insoportable en verano

Más financiación, más ayuntamientos

Artículo publicado en Viva El Puerto Siempre solemos decir, con razón, que el ayuntamiento es la institución más próxima a la ciudadanía. Allí donde acudimos cuando tenemos un problema de cualquier índole o cuando tenemos que realizar algún trámite administrativo del tipo que sea. Alcaldes y concejales son los cargos públicos más apegados a la realidad y a quienes es más fácil reclamarle cualquier cuestión, sea o no de su competencia. Los ayuntamientos son fundamentales para el Estado. De hecho son Estado. El ejemplo perfecto lo tenemos en el importantísimo papel que han jugado durante la crisis sanitaria del COVID-19, realizando enormes esfuerzos, asumiendo competencias impropias y soportando con sus propios presupuestos actuaciones con las que tratar de ofrecer soluciones a sus vecinos y vecinas en un contexto nunca antes visto. Sin embargo, a pesar de este importante papel la administración local tiene un histórico problema de financiación. Desde hace más de 35 años los ayuntamiento

La izquierda francesa se une en busca de una mayoría en la Asamblea Nacional que haga contrapeso a Macron

  Artículo publicado al completo en la edición papel de Mundo Obrero En el calendario de las fuerzas de la izquierda francesa había una fecha marcada en rojo: el 3 de mayo, el aniversario de la victoria del Frente Popular en las elecciones legislativas de 1936. 86 años después el acuerdo de coalición entre La Francia Insumisa, Los Verdes, el Partido Comunista y el Partido Socialista da forma a la Nueva Unión Popular Ecologista y Social con la que buscarán una victoria en las elecciones legislativas de junio que ponga fin a las políticas neoliberales de las últimas décadas e imponga una cohabitación a Emmanuel Macron. El camino no ha sido fácil. Los movimientos en el seno de la izquierda francesa no han parado. Minutos después de conocerse los resultados de las elecciones presidenciales y la victoria de Macron para un segundo mandato, los llamamientos a la unidad fueron prácticamente unánimes. En el centro del tablero, Jean-Luc Mélenchon. Con un resultado meritorio pero insuficiente par

Reelegido Macron con una histórica tasa de abstención

Artículo publicado en Mundo Obrero Emmanuel Macron resultó vencedor en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales e iniciará su segundo mandato al frente de la República Francesa por otros cinco años. Con el 58,54% de los votos el Presidente saliente se impuso a la candidata Marine Le Pen, quien en su segundo intento de asalto al Palacio del Elíseo logró un 41,46% de apoyos, lo que supone el mejor resultado de la historia para la extrema derecha francesa. A pesar de la victoria, Macron no debería estar muy contento. Lo ajustado del escrutinio ha demostrado que los miedos de buena parte de la sociedad francesa no eran infundados y evidencia la profunda crisis social y política que atraviesa el país vecino. En este sentido, hay varios elementos que arrojan serias dudas de que esta victoria pueda traducirse en un apoyo real del electorado a las políticas impulsadas por el presidente de los ricos durante este primer quinquenato. Por ejemplo, la histórica tasa de abstención (28,3%)