Ir al contenido principal

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd


Sábado 14 de octubre. Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota.

Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería.

La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del campamento.

También realizamos una visita a la emisora de radio de Auserd. La radio cumple un papel fundamental en los campamentos, ya que es el principal medio de comunicación para la población saharaui. Inaugurada en 2009 , estuvo financiada exclusivamente por AMAL Esperanza y cuenta con una plantilla de 10 trabajadores con los que da servicio a todo el campamento. Mantienen una parrilla variada en la que prima la información nacional.

Pasamos un rato en casa de Coria, que es la encargada de supervisar los 50 huertos de AMAL Esperanza en el campamento, dentro del programa ‘Apadrina un huerto’. Allí volvimos después de comer para organizar la inspección de los huertos. Nos dividimos en dos grupos para poder inspeccionarlos todos: uno con coche para los más lejanos y otro a pie para los cercanos. Yo me apunté al grupo de a pie, que es la mejor forma de conocer el terreno por el que se va.

En total vivimos 9 huertos, cada uno con sus características, su grado de desarrollo, sus problemas... Hicimos la ruta con Yahia, el hermano de Coria con quien tuvimos una conversación muy interesante. Nos soltó una frase lapidaria: “no hay futuro aquí para mi, hay que salir de aquí”. Con 24 años está estudiando ingeniería química en Argelia y se prepara para hacer un Master, pero ahora mismo está trabajando en una tienda del campamento.

Yahia es un ejemplo vivo de lo que estuvimos hablando con la UJSARIO de Dajla hace unos días: la falta de expectativas de futuro que tiene toda una generación de jóvenes saharauis nacidos en los campos de refugiados y en cuyo horizonte no vislumbran el retorno a una patria que no conocen.

Finalizamos el día tomando té en la casa de Rabub y cenando en casa de Nayat, la familia de los niños que Mili y Manu han estado acogiendo cada verano dentro del programa vacaciones en paz. Nos alargamos más de lo esperado, porque mañana es un día de los más esperados: viaje a los territorios liberados y al muro de la vergüenza.

PD: Llevamos una semana aquí y todavía no me aclaro con la forma de saludar... Demasiadas variantes.

















Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Cuentas sin rumbo

  Publicado en Viva El Puerto El rodillo absoluto del Partido Popular ha aprobado inicialmente los presupuestos municipales para 2024. A pesar del discurso triunfalista del alcalde, se trata de una tomadura de pelo a la ciudadanía porque estamos ante un documento que, en el mejor de los casos, tendrá un par de meses de vigencia. Siempre se dice, y es cierto, que el presupuesto es el documento más importante para un gobierno, pues en él se plasman las prioridades políticas para el próximo año: cuánto y dónde se va a invertir, cómo se va a financiar, etc. Sin embargo, este segundo presupuesto de Germán Beardo es igual de mentira que el anterior, aprobado en 2022, por la tardanza en traerlo aprobación y porque la gran mayoría de actuaciones que recoge ya habían pasado por pleno en anteriores ocasiones. Este presupuesto ha servido al menos para conocer la situación real de las empresas municipales, ocultas tras el telón de acero de la mayoría absoluta beardista. La situación es más que...