Ir al contenido principal

Viaje al Sáhara, día 10: comienza la cuenta atrás


Lunes, 16 de octubre. Todavía con la resaca de nuestro viaje a los territorios liberados para ver el muro de la vergüenza, nos mentalizamos desde temprano para encarar un nuevo día de trabajo en el campamento de Auserd. Volvimos a dividirnos en grupo para optimizar recursos y resolver algunas cuestiones que nos quedaban pendientes.

Una parte del grupo se dirigió al Centro de Discapacidades de la Wilaya para revisar diferentes temas y también con el objetivo de explorar nuevas vías de colaboración que vayan más allá de las actuales. Un segundo grupo continuó con la revisión de los huertos familiares que todavía quedaban por ver. El grupo en el que yo me encontraba nos fuimos a la guardería de la daira de La Güera para terminar de entregar el material que nos faltaban. Estuvimos poco tiempo ya que acto seguido teníamos otro compromiso: una reunión con la gobernadora de la Wilaya de Auserda, Mariem Salek.

El resto de la mañana la usamos para dar un paso tranquilo por el campamento. Visitamos una pizzería puesta en marcha hace poco por un grupo de mujeres jóvenes de la UJSARIO y que tiene detrás una historia muy interesante por muchas cosas. Para empezar, porque no se trata de un proyecto que nazca de ninguna ONG, sino que surge de las inquietudes de jóvenes locales, primero como una forma de ocupar el tiempo libre, y luego como un ejemplo de emprendimiento local para la juventud de los campamentos. También por el buen recibimiento que ha tenido: ya son ocho trabajadoras que se reparten en turnos de mañana y tarde. 

Visitamos también una tienda de artesanía recién abierta y también gestionada solo por mujeres antes de darnos un paseo andando hasta la casa de Koria, a quien no pudimos ver porque iba camino del Hospital de Rabouni a punto de dar a luz a su primer hijo. Aquí nos encontramos con el resto del grupo aunque no tardamos mucho en dividirnos. Ellas/os se fueron a comer a casa de Salka mientras que Manu, Alex y yo cogíamos la carretera para visitar el campamento de refugiados de Smara, a poco más de 20 kilómetros de Auserd.

Fue una estancia corta. Fuimos a comer a la casa de la familia del primer niño saharaui que acogió Manu, de 1993 a 1996. Teníamos un objetivo: hablar con su madre. Se llama Lehbeila. De joven vivía en el desierto cerca de El Ahiyun pero se vio obligada a huir del Sáhara Occidental siendo una adolescente a causa de la invasión marroquí y ha vivido los 42 años en los campamentos. No pudimos sacarle más, pero su rostro hablaba por si solo “como si todavía llevase arrastrando su maleta desde hace 42 años” tal y como me comentó Alexandra.

Nos volvimos a Auserd a media tarde y esperamos en casa de Salka a que el grupo de huertos terminase su trabajo. Luego pasamos nuestra última noche en Auserd cenando en la Pizzería de esta mañana y nos llevamos con nosotros a los niños de las casas en la que nos hemos ido quedan estos días. Echamos un buen rato con ellos/as.

Mañana emprendemos el camino de vuelta a Dajla, donde pasaremos nuestros últimos días en los campamentos hasta que cojamos el avión la madrugada del próximo sábado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp