Ir al contenido principal

Sobre las #EleccionesCatalanas

Ayer, mientras seguía el escrutinio de las elecciones catalanas y se empezaba a vislumbrar cuál sería la composición final del nuevo Parlamento de Cataluña, me vinieron a la cabeza un par de cuestiones que acabé por poner por escrito en Facebook y que he adaptado y ampliado un poco para el blog.

A pesar de perder diputados/as, CDC ha ganado las ‪elecciones catalanas‬. Y no porque Junts pel Sí haya sido la lista más votada, sino porque al final han conseguido convertir estas elecciones en el tan deseado (y falso) plebiscito entre el sí y el no a la independencia consiguiendo cambiar el tablero político catalán. 

Un ejemplo, una consecuencia y una lectura preocupante de que las elecciones se hayan movido en el plano nacional:
  • El ejemplo que mejor representa el éxito del planteamiento de CDC es Artur Mas, que al ir a votar hace tres años fue recibido entre protestas de quienes denunciaban sus recortes sociales en sanidad y educación y hoy ha sido increpado por gente que ondean banderas españolas.
  • La consecuencia la ha sufrido Catalunya Sí Que Se Pot, que había apostado por una campaña centrada en el plano social y económico que se ha visto superada por la cuestión nacional, quedando por detrás del resultado que cosechó ICV-EUiA en solitario en 2012.
  • La lectura preocupante aparece cuando miramos el nuevo Parlament en clave de clase: dominio de las oligarquías catalana y española (que, no lo olvidemos, comparten un mismo proyecto político y económico) con 114 diputados y una posición de enorme debilidad de las fuerzas populares representadas por 21 diputados/as.
Con estos resultados encima de la mesa, y a pesar que las fuerzas pro-independentistas no se han impuesto en número de votos, poca duda cabe que una parte importante de los/as catalanes/as reclaman una nueva relación con el Estado que el marco actual no es capaz de satisfacer. Ante esto, se plantean dos cuestiones que tenemos que tener presentes y a las que estar atentos/as:
  • La primera, que los sentimientos y la voluntad de decidir del pueblo catalán no pueden ni deben quedar en manos de la burguesía catalana cuyo objetivo histórico siempre ha sido conseguir ventajas y privilegios fiscales para sí mismos.
  • La segunda, que la brecha que han abierto hoy los/as catalanes/as afecta al conjunto del Estado y al marco político del régimen del 78 y por eso las fuerzas transformadoras tenemos que aprovecharla para avanzar hacia la ruptura social y política.
Ahora bien: ¿Esto último cómo lo hacemos? Trabajando. Trabajando por construir poder popular en las calles consiguiendo que las movilizaciones el 22O y el 7N sean un éxito. Y trabajando para lograr la unidad electoral en una candidatura unitaria pero ojo, no entendida como el culmen de la unidad popular, sino como un paso necesario en la ruptura democrática con el régimen del 78 que impulse un proceso constituyente hacia un nuevo país.

Está claro que todos los actores de la izquierda estatal debemos dejar de mirarnos el ombligo y concienciarnos de que nos estamos jugando el futuro de las próximas generaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp