Ir al contenido principal

De #L6NCalleGarzón y la oportunidad perdida por PCE y MO

Ayer por la noche Alberto Garzón acudía a laSextaNoche para estrenar un nuevo formato de entrevista centrada en responder las preguntas del público, al estilo de 'Tengo una pregunta para usted'

Como viene siendo habitual, las redes sociales -muy especialmente Twitter- se convierten en un foro paralelo donde miles de usuarios/as comentan todo aquello que pasa en el programa o que tenga que ver con el entrevistado y su organización política. También es una oportunidad de oro que estas organizaciones no dejan pasar porque genera un importante flujo de mensajes e interacciones que les permiten visibilizarse, publicitar a su candidato, su programa, etc. 

Seguro que muchos/as de quienes estáis leyendo esto habéis participado más de una vez y, seguro, que habréis comprobado que la cosa funciona y se generan bastantes más 'retuits' y menciones de lo habitual en vuestros perfiles personales. Pero, como decía, lamentablemente hay excepciones y ayer fuimos testigos de una que me duele especialmente: los perfiles corporativos del PCE Federal y de Mundo Obrero

Vaya por delante que no sé el motivo ni pretendo decirle a nadie cuáles deben de ser sus prioridades ni su agenda, pero creo que fue algo que se puede considerar como un error de bulto. Basta con echar un vistazo a la etiqueta #L6NCalleGarzón para ver el impacto que tuvo en redes la aparición de Alberto Garzón y la oportunidad perdida. Más aún si lo comparamos con el buen seguimiento que se hizo desde el perfil en Twitter de Izquierda Unida e incluso desde la UJCE

Ayer noche, durante la intervención de Alberto Garzón, Mundo Obrero publicó los siguientes seis tuits, el PCE Federal no publicó ninguno:


Vuelvo a recalcar que no sé los motivos, pero si sé por qué se debería de haber estado atentos/as desde los perfiles de PCE y Mundo Obrero, tan obvios que me cuesta ponerlos por escrito. Por ejemplo, porque Alberto Garzón es el candidato de Izquierda Unida a la presidencia del Gobierno; porque estuvo más de una hora en prime-time en una de las tertulias más importantes de la televisión con una audiencia ayer de 1.200.000 espectadores/as; porque muy pocos dudan de la utilidad de las redes sociales en la sociedad de la información del Siglo XXI; porque generó una enorme actividad en Twitter de la que el PCE y MO no se beneficiaron... o simplemente, porque es un miembro del PCE que compite por ser Presidente del Gobierno, cuenta con el apoyo de los órganos federales del partido y de su Secretario General y que, además, aprovecha su presencia televisa para decir cosas como éstas:


En definitiva: ayer se notó bastante la falta de cobertura del perfil federal del PCE y de Mundo Obrero y se perdió una oportunidad de oro para aprovechar el tirón del momento y visualizarnos como Partido y como prensa obrera. A mi entender, fue un error comunicativo y de agitprop importante por nuestra parte que no debería repetirse si queremos que en estos momentos de crisis de régimen, donde los tiempos se aceleran y las contradicciones políticas, sociales y económicas se agudizan,  los/as comunistas estemos a la altura del momento y juguemos un papel central en este proceso de cambio.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...