Ir al contenido principal

Delegación china - Día 2


Lunes 9
Día 2
Pekin


El palizón del día anterior quedó atrás y hoy tocaba comenzar el ciclo de conferencias sobre China. Para la primera de ellas nos desplazamos a la sede del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de China donde hemos sido recibido por Wang Xueyong, Director General del Bureau., quien nos hizo una introducción del país, su posición en el mundo, sus valores etc.

Ya por la tarde nos preparamos para la segunda conferencia, ‘Desarrollo de la economía China’ ofrecida por el Doctor Song Li, un experto económico chino de primer nivel, Presidente de la Comisión Estatal de Desarrollo y Reformas del Congreso Anual de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

En su intervención recalcó en varias ocasiones que China es un país en vías de desarrollo y ofreció algunos índices económicos del país (crecimiento medio del 10,1% anual en los últimos 30 años, etc)

Para él, el objetivo fundamental del gobierno chino debe ser aumentar el PIB per cápita de la población china, que a pesar de que ha tenido un ascenso constante en los últimos años todavía es más bajo de lo deseado. Con las nuevas reformas económicas que el D. Song está coordinando, esperan conseguirlo y, de paso, seguir con el ascenso constante del volumen total de la economía china que le ha llevado a superar en 2005 a Francia y Reino Unido, en 2008 a Alemania, en 2010 a Japón… Considerando que “la economía china duplica su volumen cada 5 años”, este experto espera superar a EEUU antes de 2030, si bien volvió a dejar claro que este su objetivo es “convertir a China en un país desarrollado” algo que esperan lograr antes de 2049.

Song hizo una defensa de las reformas y apertura económica de China de los últimos años, causa del espectacular crecimiento chino. También reconoció que este crecimiento provocaba desequilibrios, por ejemplo, entre las zonas costeras y el interior del país, o las zonas urbanas y las rurales, provocado por la orientación de la economía china hacia la exportación. Por ello, en el nuevo ciclo de reformas plantearán medidas que corrijan estos desequilibrios, si bien también nos aseguró que seguirán invirtiendo en la industria de exportación y en el comercio exterior.

La sensación al escuchar a este experto es agridulce al confirmar el desarrollo del “socialismo con características chinas” y la senda que diseñan para el futuro profundizando la apertura iniciada por Deng Xiaoping. Para muestra, un botón: “Debemos permitir que algunas personas se enriquezcan mucho para que después puedan ayudar a los más necesitados”, frase de Deng Xiaoping que tomó de ejemplo para explicar el desarrollo de la economía china.

Además, preguntado por la financiarización de la economía y otras consecuencias de las políticas neoliberales, nos respondió que estas políticas “han demostrado su fracaso en los 90 en América Latina y de nuevo con la crisis de 2008” pero “tampoco compartimos las políticas keynesianas europeas”: “China se sitúa en un punto intermedio”.

Para acabar el día tuvimos unas horas de esparcimiento con una visita libre por le centro de Pekín que nos sirvió para comprobar algunas de las cuestiones que nos habían detallado en las ponencias del día, sobre todo la relativa a cuestiones económicas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp

Este domingo, votemos por Andalucía

Artículo publicado por Viva El Puerto El domingo las andaluzas y andaluces estamos llamados a participar en las elecciones al Parlamento Andaluz, que servirán para elegir al nuevo presidente o presidenta de la Junta de Andalucía. Ante esta nueva cita electoral, las izquierdas andaluzas hemos sido capaces de tejer un proyecto colectivo que une a seis fuerzas políticas -Izquierda Unida, Podemos, Más País, Verdes-Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz-. No ha sido fácil ni tampoco ha estado exento de problemas, pero cuando existe voluntad de poner por delante lo mucho que nos une a lo poco que nos diferencia se arregla todo. Sea Por Andalucía. Por mucho que se esfuerce, en esta campaña electoral Moreno Bonilla no ha logrado esconder las consecuencias de sus brutales políticas de ataque al sector público. La enseñanza pública ha visto reducir año a año el número de plazas con los niños y niñas hacinándose en las aulas, pasando frio en invierno y un calor insoportable en verano