Ir al contenido principal

Elecciones en Grecia: SYRIZA abre un camino de esperanza

El domingo, tras seguir la histórica jornada electoral en Grecia, comentaba en Facebook que la victoria de SYRIZA era sin ninguna duda una buena noticia porque abre una puerta a la esperanza no solo para el pueblo griego, sino también para los pueblos del sur de Europa. Pensaba escribir algo al respecto, pero básicamente, lo que yo quería contar lo ha contado antes Javier Parra. En esencia: 
El futuro de Grecia y de Europa se dirimirá durante los próximos meses, por un lado a través de las políticas que lleve a cabo el nuevo gobierno encabezado por Alexis Tsipras, de sumisión, aceptación o confrontación con la Unión Europea, y por otro con la movilización social en la calle para forzar políticas en favor de la clase obrera y las clases populares.
Por primera vez que la izquierda radical llega al gobierno de un país de la UE y la OTAN, con intenciones de acabar con el sometimiento a las criminales políticas neoliberales del FMI. Normal que este hecho genere ilusión y alegría a raudales. Pero lo difícil para SYRIZA empieza: gobernar, o peor aún, gobernar en minoría. La tarea que tiene por delante Tsipras es titánica. Tiene que demostrar todo aquello que ha hecho que SYRIZA llegue al gobierno, que es una fuerza rupturista, que no es la nueva socialdemocracia griega que sustituye al PASOK en el sistema bipartidista griego, que después de la ilusión hay alternativas... Y no será nada fácil, llegarán las contradicciones, las críticas a derecha, a izquierda, las presiones, chantajes y amenazas desde Europa...



Pero no hemos de dejarnos llevar por la efervescencia del momento y por las esperanzas y alegrías desatadas por histórico triunfo de SYRIZA en Grecia. Los cambios y las revoluciones no llegan desde las instituciones si no existe movilización social ni poder popular organizado capaz de forzar a que los/as representantes públicos gobiernen pensando en la gente y no en las élites. 
Tras las elecciones el pueblo seguirá del otro lado. En los años que Syriza, con un 27%, ha estado en la oposición, ha habido una bajada del conflicto social. Nosotros decimos que eso vale para España, donde en el año de la irrupción de Podemos han caído las movilizaciones. La gente piensa que sólo con un voto cambian las condiciones de vida, pero decimos que es importante creer que no hay salvadores ni mesías, la gente ha de salvarse por sus luchas, su decisiones y por enfrentarse a la UE, la OTAN y los monopolios.
Son palabras de Kostas Papadakis, eurodiputado griego del Partido Comunista de Grecia (KKE) en esta interesante entrevista, que incide en la tesis apuntada anteriormente: mantener abierta la brecha que ha provocado el triunfo electoral de SYRIZA será tarea fundamentalmente de los movimientos sociales y las fuerzas sindicales griegas, y como no, del KKE y su Juventud Comunista (KNE). Por ello, también me alegro de que hoy haya más diputados/as comunistas en el parlamento griego.

Coincido con Parra en otra cuestión que apunta en su artículo: Como comunista, si fuese griego seguramente militaría en el KKE y este domingo ese habría sido mi voto. Es difícil negar que la fortaleza organizativa y la experiencia en la lucha obrera de los/as comunistas griegos/as se antojan fundamentales para mantener la tensión y la movilización en las calles en pos de políticas favorables a las capas populares en el proceso político que se abrió el domingo en Grecia.

En fin, y resumiendo, estamos ante aquello que enuncia el artículo de Parra: ante la responsabilidad histórica de SYRIZA y el momento del KKE. Esperemos que ambos estén a la altura, por el bien del pueblo griego, de los pueblos del sur, y de quienes creemos y peleamos por acabar con la Europa de la austeridad y el neoliberalismo. 

Entradas populares de este blog

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...

Nueva convocatoria: Coordinador General

Artículo publicado en Viva El Puerto El gobierno de Beardo sigue reforzando la estructura municipal para ofrecer unos mejores servicios públicos a los portuenses. Tras colocar a un cargo de confianza como nuevo jefe de contratación de El Puerto Global, ahora ha abierto una nueva convocatoria pública para cubrir un importante puesto en esta nueva etapa de El Puerto como municipio de Gran Población: el Coordinador General del Ayuntamiento.    Por un decreto de septiembre de 2024 sabemos que este puesto dependerá directamente de Alcalde, que tendrá competencias sobre el Ayuntamiento y sus empresas municipales, y que en él estarán incardinados nuevos órganos directivos como la Dirección General de Organización Municipal, Función Pública y Desarrollo Económico, la Subdirección General de Ordenación del Territorio, la Subdirección General de Paisaje Urbano y la Subdirección General de Servicios a la Ciudadanía. Traducido a competencias es: organización municipal, simplificación a...