Ir al contenido principal

Más imPPutados en #ElPuerto

En las últimas semanas El Puerto ha vuelto a verse sacudido por dos noticias que tienen que ver con la actuación de la justicia y la gestión del Partido Popular y el Partido Andalucista al frente del Ayuntamiento de la ciudad.

Hace unas semanas conocíamos que la Fiscalía provincial de Cádiz trasladaba a los juzgados de El Puerto la petición de imputación del actual Alcalde Alfonso Candón y su anterior en el cargo, Enrique Moresco, y varios miembros del consejo de administración de la empresa municipal de aguas (APEMSA) por presunta prevaricación y malversación de caudales públicos en la renovación de los contratos de esta empresa municipal con la empresa Aqualia.

El juzgado nº 5 de El Puerto procedió a dar curso a la denuncia de la Fiscalía e imputó a todos salvo a Alfonso Candón, quien por su condición de aforado por ser diputado en el Congreso, debe ser llamado a declarar por el Tribunal Supremo en una pieza separada.

Ayer, el mismo día que conocíamos la fecha en que el ex alcalde de esta ciudad declarará ante el juez por el Caso APEMSA, se hacía pública otra noticia: Enrique Morisco recibía una segunda imputación esta vez por un caso de urbanismo ilegal abierto a raíz de una denuncia que Ecologistas en Acción presentaba en Fiscalía en 2012. Los ediles Patricia Ybarra y Diego Muñoz también han sido imputados. 

En pocos días ocho personas han sido señaladas por la justicia por supuestas irregularidades en su gestión al frente de la administración local:
  • Alfonso Candón, Concejal de Participación Ciudadana desde 2007; diputado en el Congreso desde 2011; Alcalde de El Puerto desde enero de 2014. Pendiente de ser llamado a declarar por el Caso APEMSA por el Tribunal Supremo, debido a su condición de aforado.
  • Enrique Moresco, ex alcalde de El Puerto de 2007 a diciembre de 2013; Coordinador Técnico de la Diputación de Cádiz desde marzo de 2014; imputado por el Caso APEMSA y por una denuncia de urbanismo ilegal.
  • Patricia Ybarra, Primera Teniente de Alcalde y Concejala de Urbanismo de 2007 a 2011; Actualmente Concejala de Relaciones Institucionales y de Personal; portavoz del Gobierno Municipal; imputada por la misma denuncia de urbanismo ilegal que Moresco.
  • Diego Muñoz, ex-concejal de urbanismo de 2011 a 2013. Recientemente cursó baja en el Partido Popular para formar parte de Ciudadanos Portuenses. Imputado en el mismo caso que Ybarra y Moresco.
  • Carlos Montero, ex-consejero del PP en APEMSA y ex-concejal de Policía Local de 2007 a 2011. Imputado en el Caso APEMSA.
  • José Manuel Cauqui Botella, ex-consejero del Partido Andalucista en APEMSA de 2009 a 2011. Imputado en el Caso APEMSA.
  • Juan Campos, Gerente de la empresa municipal de aguas APEMSA desde 1983. Imputado en el Caso APEMSA.
  • Daniel Pérez, actual Consejero Delegado de APEMSA, en el cargo desde 2007. Imputado en el Caso APEMSA.
Eso sí: hay que dejar claro que estar imputado/a no es sinónimo de ser culpable. La imputación es simplemente el acto mediante el cual un juez acusa formalmente a una persona de un delito concreto, no una condena.

Desgraciadamente los/as portuenses nos hemos acostumbrado a que nuestra ciudad aparezca casi siempre en los grandes medios por escándalos judiciales relacionados con nuestros gobernantes. De hecho, desde 1991 todos los alcaldes que ha tenido esta ciudad han acabado imputados por algún asunto relacionado con su gestión en el ayuntamiento, llevándose la palma Hernán Diaz Cortes, quien en 15 años como alcalde suma 31 años y medio de inhabilitación por cuatro condenas, la última por el derribo de la Casa de las Cadenas.

Pero no hay que resignarse. La justicia tiene que hacer su trabajo y la ciudadanía así debe exigirlo y, junto a la Plataforma APEMSA No Se Vende, velar porque la resolución judicial no llegue dentro de diez años.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Macron maniobra para revertir los resultados de las elecciones legislativas

  Publicado en Mundo Obrero La apertura de la XVII legislatura de la Asamblea Nacional francesa arrancó esta pasada semana, tras las elecciones legislativas anticipadas en las que el Nuevo Frente Popular se convertía en la primera fuerza política del hemiciclo, consiguiendo frenar al Rassemblement National de Marine Le Pen y alejar a la extrema derecha francesa del poder. La composición de los órganos de gobierno de la cámara baja del parlamento francés confirmó los rumores: un pacto entre el macronismo y Les Républicains que hacía caer la presidencia de la Asamblea Nacional del lado del campo presidencial gracias a los votos de los diputados de la derecha. De esta forma Yaël Braun-Pivet revalidó el cargo frente al candidato del Nuevo Frente Popular, el diputado del Partido Comunista de Francia André Chassaigne. Puedes continuar leyendo aquí

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...