Ir al contenido principal

¿Quién compone el gobierno provisional 'proeuropeo' ucraniano?

Lejos de detenerme a explicar qué pasa en Ucrania o por qué se ha llegado a esta situación (para ello ya se están escribiendo decenas de artículos diarios muy buenos) me ha parecido interesante resumir de forma breve quién compone ese nuevo gobierno ucraniano que cuenta con el apoyo de la UE, la OTAN y EEUU y al que los medios de comunicación occidentales han acordado calificar como proeuropeo

Si vamos más allá del titular, nos topamos con un gobierno formado exclusivamente por personas del oeste del país, con mayoría del Batkivshchyna, el derechista partido de Yulia Tymoshenko, y una importante presencia de partidos de extrema-derecha o abiertamente nazis que controlan el segundo puesto del gobierno y puntos claves de la defensa y la justicia.

Entre estas formaciones encontramos a Svoboda, un partido fascistoide de extrema-derecha que forma parte del Frente Nacional Europeo que incluye, entre otros, al Partido Nacionaldemócrata de Alemania (NPD) o a Amanecer Dorado. También nos encontramos a miembros de Pravy Sektor o Sector Derecho, partido neonazi cuyas fuerzas paramilitares han sido el motor de la lucha callejera contra el anterior gobierno y vanguardia de la represión contra los partidarios de Yanukovych, los comunistas o los judíos.

El nuevo gobierno pro-europeo cuenta incluso entre sus filas con la ex-responsable de prensa de la organización fascista Asamblea Nacional Ucraniana-Autodefensas Ucranianas (UNA-UNSO), heredera histórica de los colaboracionistas nazis de Ucrania Occidental.

A cuatro de marzo de 2014 ésta es la composición del actual gobierno de Ucrania. Junto al cargo aparece el nombre de la persona que lo desempeña y el partido al que pertenece:

  • Presidente: Oleksandr Turchínov. Batkivshchyna.
  • Primer ministro: Arseni Yatseniuk. Batkivshchyna.
  • Vice-Primer ministro: Aleksandr Sych. Svoboda.
  • Ministro de Asuntos Exteriores: Andrei Deshitsa. Batkivshchyna.
  • Ministro de Defensa: Igor Teniuj. Svoboda.
  • Ministro de Justicia: Pavel Petrenko. Batkivshchyna.
  • Ministro de Integración con Europa: Boris Tarasiuk. Batkivshchyna.
  • Ministro de Interior: Arsen Abakov. Batkivshchyna.
  • Presidente del Consejo de Seguridad Nacional (órgano que coordina los trabajos del Ministerio de Defensa, de las Fuerzas Armadas y los Servicios de Inteligencia): Andrei Parubii. Svoboda.
  • Vicepresidente del Consejo de Seguridad Nacional: Dmitri Yarosh, líder de Pravy Sektor.
  • Fiscal General del Estado: Oleh Makhnitsky. Svoboda.
  • Presidente del Comité de Depuración (órgano encargado de purgar a los seguidores del Presidente Yanukovych del Gobierno y de la vida pública): Yegor Sobolev. Independiente, cercano a Batkivshchyna.
  • Presidenta de la Oficina Anti-Corrupción: Tatiana Chornobil. Batkivshchyna. Ex-jefa de prensa de la organización fascista Asamblea Nacional Ucraniana.

Este es el gobierno que resulta después del golpe de estado contra el gobierno del Presidente Victor Yanukovych. El fascismo ha llegado al poder por la fuerza en Ucrania, controla importantes sectores del Estado, esta organizado y armado en las calles y esta vez no es una exageración izquierdista.

Ante este panorama ¿qué hacemos?

[ACTUALIZACIÓN 13-3-13] Añado cuatro nombres más a la lista:

  • Igor Shvaiko. Ministro de Agricultura. Svoboda.
  • Serguéi Kvit . Ministro de Educación. Independiente, próximo a Svoboda.
  • Andrei Mójnik. Ministro de Ecología. Svoboda.
  • Valentin Nalivaichenko. Jefe del Servicio de Seguridad. Udar, derecha.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...