Ir al contenido principal

#EncierroElPuerto #APEMSANoSeVende día 12

Llegó la hora. Decimosegundo día de encierro en el Ayuntamiento de El Puerto contra la privatización de APEMSA, un día que recordaremos durante mucho tiempo y que ha deparado momentos especiales.

Ya en la reunión de trabajo interno de ayer se valoró que el encierro en el Ayuntamiento había cumplido con creces su función y era el momento de pasar a una nueva fase de lucha para encarar la recta final del proceso privatizador.

La nueva reunión de trabajo celebrada durante la tarde de hoy terminó de cerrar los flecos para pasar a esa nueva fase de lucha, así como perfilar el desarrollo de la asamblea ciudadana de esta tarde y preparar las acciones que se van a desarrollar de aquí al pleno en que PP y PA deberán firmar la venta de APEMSA.
Así, a las ocho de la tarde comenzó la décima asamblea ciudadana -que nuevamente volvió a celebrarse ocupando la planta baja del ayuntamiento- y en la que se dio conocimiento de todos estas decisiones que se habían tomado en las reuniones internas anteriores. También se informó de cuáles serían los siguientes pasos: combinar la presión judicial con una nueva denuncia en el Ayuntamiento y llevar el movimiento a los barrios con el objetivo de conseguir las 6.000 firmas necesarias para forzar con todas las de la ley la consulta popular.

Como ha sido habitual durante todos los días de encierro la respuesta popular ha sido magnífica, no solo por el número de intervenciones sino por el buen ambiente que se ha generado estos días entre quienes estamos dentro y quienes han venido estos días a participar en las asambleas.

El encierro ha sido un medio en el camino de conseguir nuestro fin: la paralización de la privatización del 49% de APEMSA, y que ha servido para poner el foco en el conflicto del agua en nuestra ciudad (llegando incluso a muchísimos medios de comunicación estatales). Ahora llega el momento de llevar la organización y la concienciación a los barrios.

Por eso el fin del encierro no supone el fin de las acciones de la Plataforma APEMSA No Se Vende. De hecho, mañana se ha convocado una manifestación que saldrá de la Plaza Peral y pondrá rumbo al antiguo ayuntamiento para registrar la documentación de esta nueva denuncia contra Aqualia-FCC. Además, y por voluntad popular, las asambleas ciudadanas se mantendrán diariamente por lo que nos volveremos a ver en la Plaza Peral para seguir adelante con la movilización social contra la privatización de APEMSA.

Todavía el encierro no se ha acabado, lo hará mañana, así que quizás no sea ahora el mejor momento para hacer un balance pormenorizado de lo que se ha conseguido pero, a pesar de que el encierro ha cumplido ampliamente su función y había motivos de peso para pasar a otra etapa, no puedo evitar tener una sensación de tristeza al ponerle fin ya que ha conseguido ser el catalizador de un movimiento de contestación social al que tenemos que seguir dándole forma.

La lucha sigue, y mañana nos volveremos a ver en la calle.¡APEMSA No Se Vende!

Aun podéis seguir el encierro vía Twitter a través del perfil de la plataforma @APEMSANoSeVende y las etiquetas #EncierroElPuerto o #APEMSANoSeVende, o desde la cuenta de Facebook APEMSA No se vende. En el blog Aguas del Puerto No Se Vende tenéis disponible muchísima información a cerca de este proceso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp