Ir al contenido principal

#EncierroElPuerto #APEMSANoSeVende día 12

Llegó la hora. Decimosegundo día de encierro en el Ayuntamiento de El Puerto contra la privatización de APEMSA, un día que recordaremos durante mucho tiempo y que ha deparado momentos especiales.

Ya en la reunión de trabajo interno de ayer se valoró que el encierro en el Ayuntamiento había cumplido con creces su función y era el momento de pasar a una nueva fase de lucha para encarar la recta final del proceso privatizador.

La nueva reunión de trabajo celebrada durante la tarde de hoy terminó de cerrar los flecos para pasar a esa nueva fase de lucha, así como perfilar el desarrollo de la asamblea ciudadana de esta tarde y preparar las acciones que se van a desarrollar de aquí al pleno en que PP y PA deberán firmar la venta de APEMSA.
Así, a las ocho de la tarde comenzó la décima asamblea ciudadana -que nuevamente volvió a celebrarse ocupando la planta baja del ayuntamiento- y en la que se dio conocimiento de todos estas decisiones que se habían tomado en las reuniones internas anteriores. También se informó de cuáles serían los siguientes pasos: combinar la presión judicial con una nueva denuncia en el Ayuntamiento y llevar el movimiento a los barrios con el objetivo de conseguir las 6.000 firmas necesarias para forzar con todas las de la ley la consulta popular.

Como ha sido habitual durante todos los días de encierro la respuesta popular ha sido magnífica, no solo por el número de intervenciones sino por el buen ambiente que se ha generado estos días entre quienes estamos dentro y quienes han venido estos días a participar en las asambleas.

El encierro ha sido un medio en el camino de conseguir nuestro fin: la paralización de la privatización del 49% de APEMSA, y que ha servido para poner el foco en el conflicto del agua en nuestra ciudad (llegando incluso a muchísimos medios de comunicación estatales). Ahora llega el momento de llevar la organización y la concienciación a los barrios.

Por eso el fin del encierro no supone el fin de las acciones de la Plataforma APEMSA No Se Vende. De hecho, mañana se ha convocado una manifestación que saldrá de la Plaza Peral y pondrá rumbo al antiguo ayuntamiento para registrar la documentación de esta nueva denuncia contra Aqualia-FCC. Además, y por voluntad popular, las asambleas ciudadanas se mantendrán diariamente por lo que nos volveremos a ver en la Plaza Peral para seguir adelante con la movilización social contra la privatización de APEMSA.

Todavía el encierro no se ha acabado, lo hará mañana, así que quizás no sea ahora el mejor momento para hacer un balance pormenorizado de lo que se ha conseguido pero, a pesar de que el encierro ha cumplido ampliamente su función y había motivos de peso para pasar a otra etapa, no puedo evitar tener una sensación de tristeza al ponerle fin ya que ha conseguido ser el catalizador de un movimiento de contestación social al que tenemos que seguir dándole forma.

La lucha sigue, y mañana nos volveremos a ver en la calle.¡APEMSA No Se Vende!

Aun podéis seguir el encierro vía Twitter a través del perfil de la plataforma @APEMSANoSeVende y las etiquetas #EncierroElPuerto o #APEMSANoSeVende, o desde la cuenta de Facebook APEMSA No se vende. En el blog Aguas del Puerto No Se Vende tenéis disponible muchísima información a cerca de este proceso.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Macron maniobra para revertir los resultados de las elecciones legislativas

  Publicado en Mundo Obrero La apertura de la XVII legislatura de la Asamblea Nacional francesa arrancó esta pasada semana, tras las elecciones legislativas anticipadas en las que el Nuevo Frente Popular se convertía en la primera fuerza política del hemiciclo, consiguiendo frenar al Rassemblement National de Marine Le Pen y alejar a la extrema derecha francesa del poder. La composición de los órganos de gobierno de la cámara baja del parlamento francés confirmó los rumores: un pacto entre el macronismo y Les Républicains que hacía caer la presidencia de la Asamblea Nacional del lado del campo presidencial gracias a los votos de los diputados de la derecha. De esta forma Yaël Braun-Pivet revalidó el cargo frente al candidato del Nuevo Frente Popular, el diputado del Partido Comunista de Francia André Chassaigne. Puedes continuar leyendo aquí

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...