En 2006 Rachid Bouchareb, director francés de origen argelino, llevó a la gran pantalla un tema incómodo todavía para la sociedad francesa: la relación de la metrópolis con Argelia. Indigènes, traducida al español desafortunadamente como Días de gloria, narra la historia de un grupo de argelinos que se alistan en el ejército francés en 1943, en plena Segunda Guerra Mundial para liberar a la madre patria del invasor nazi. Además de combatir a los nazis estos soldados deberán enfrentarse al racismo y la intolerancia de sus compañeros y sus superiores. La película trata de rescatar del olvido el papel de estos 130.000 'indigènes' (nativos de las colonias) que combatieron y murieron por Francia y que no gozan del reconocimiento que merecen.
Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...