Ir al contenido principal

'El Mundo' reescribe sutilmente la historia de España

Post terapéutico. Pedro J. publicaba ayer en la edición digital su periódico una serie de artículos sobre la situación en Cataluña. Bajo el título ¿De qué hablan los políticos catalanes en su debate soberanista? 'El Mundo' nos explica "unos cuantos conceptos básicos utilizados en Ciencias Políticas que son hábilmente manejados por nacionalistas y centralistas."

En el mencionado artículo nos encontramos con una breve y útil descripción de conceptos utilizados normalmente en el debate político catalán como 'concierto económico', 'estado federal', 'pacto fiscal', 'derecho de autodeterminación' etc. Sin embargo, de entre la lista de conceptos descritos destaca -por su longitud y contenido- el de 'estado unitario'. Leemos en el periódico de Pedro J que se trata de un "Estado en el que existe un centro de poder político que extiende su acción a todo el territorio mediante sus agentes y autoridades locales, delegadas de ese mismo poder central". Hasta aquí bien, pero luego se asegura que:
España ha sido un estado unitario durante toda su historia, desde el siglo XV y hasta el XX.
Esta pequeña frase supone una patada a cualquier libro de historia. No soy historiador pero se me ocurren algunos hechos que cuestionan tal afirmación. Por ejemplo que los territorios de la Corona de Aragón conservaron su organización administrativa, sus fueros y su derecho público hasta los decretos de nueva planta promulgados por Felipe V entre 1711 y 1715. O por ejemplo que el Reino de Navarra conservó sus estatus hasta la Ley Paccionada de 1841.

Para justificar tal despropósito histórico se me ocurren dos hipótesis. La primera, que exista un preocupante desconocimiento de la historia de España en la redacción de 'El Mundo'. La segunda, que se trate un intento (burdo) de manipulación histórica con algún objetivo oculto en un momento en que se empieza a cuestionar seriamente el modelo de estado surgido de la Constitución del 78. Pedro J sabrá.

Si hay algún historiador en la sala, por favor, que intervenga.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp

Este domingo, votemos por Andalucía

Artículo publicado por Viva El Puerto El domingo las andaluzas y andaluces estamos llamados a participar en las elecciones al Parlamento Andaluz, que servirán para elegir al nuevo presidente o presidenta de la Junta de Andalucía. Ante esta nueva cita electoral, las izquierdas andaluzas hemos sido capaces de tejer un proyecto colectivo que une a seis fuerzas políticas -Izquierda Unida, Podemos, Más País, Verdes-Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz-. No ha sido fácil ni tampoco ha estado exento de problemas, pero cuando existe voluntad de poner por delante lo mucho que nos une a lo poco que nos diferencia se arregla todo. Sea Por Andalucía. Por mucho que se esfuerce, en esta campaña electoral Moreno Bonilla no ha logrado esconder las consecuencias de sus brutales políticas de ataque al sector público. La enseñanza pública ha visto reducir año a año el número de plazas con los niños y niñas hacinándose en las aulas, pasando frio en invierno y un calor insoportable en verano