Ir al contenido principal

En Hablando República: ¿Acabará la crisis con la unidad de la derecha española?

Nueva colaboración publicada en Hablando República.  En esta ocasión le doy vueltas a si la crisis económica (y de régimen) puede acabar con el dominio exclusivo del PP en el espectro de la derecha política. UPyD y Mario Conde parecen querer disputarle ese espacio. Podéis leer el artículo a continuación o en este enlace
En España, a diferencia de otros países de nuestro entorno, las derechas siempre han permanecido unidas. Tras la denominada 'transición democrática' el espacio político conservador se fue asentando y amoldando a la nueva realidad hasta acabar en la fundación de Alianza Popular, hoy Partido Popular, organización que abarca un amplio espectro ideológico que va desde el centro derecha a la extrema derecha y desde la democracia cristiana hasta el neoliberalismo. Esa es precisamente la gran característica y su fortaleza. 
Hoy, tras cuatro años de crisis, la realidad política de la derecha empieza a cambiar. Por un lado está UPyD que bajo la consigna del "no somos ni de derechas ni de izquierdas" esconde políticas y propuestas de extrema derecha, encontrando su caladero de votos en la intransigencia absoluta contra ETA y el entorno abertzale y en la batalla contra las autonomías y la recuperación  del centralismo, dos terrenos donde la formación de Rosa Diez se mueve como pez en el agua y sabe explotar muy bien las contradicciones del PP. 
Recientemente al partido de Mariano Rajoy se le abre otro frente por la derecha. Mario Conde vuelve a la política nacional al frente de Sociedad Civil y Democracia con un discurso anti políticos para "devolver España a los ciudadanos". Conde no está solo. Junto a él cuenta con el valioso apoyo mediático del grupo Intereconomía que le sirve de altavoz e instrumento de propaganda. Sabiendo el segmento de población que representan los espectadores de este grupo es muy previsible saber por dónde caminará el proyecto del ex presidente de Banesto, ex convicto y ex gran amigo de Juan Carlos de Borbón que ha logrado seducir a un sector de la militancia del PP y comienzan a nutrir las filas de este nuevo partido. 
Que este régimen está en crisis ya no sorprende a nadie. Si miramos el ejemplo griego vemos como allí esta crisis ha llevado a la derrota del bipartidismo, a la aparición de una alternativa de izquierdas fuerte y al auge de la extrema derecha y del partido neonazi. En España el escenario comienza a parecerse al griego. Encuesta tras encuesta el bipartidismo pierde terreno, UPyD crece progresivamente gracias un discurso fácil sin prácticamente argumentos de peso. 
Algo se mueve por la derecha. Septiembre será un mes crucial. La posibilidad de que el gobierno pida el rescate total es muy real y ante esto, el papel que jueguen los dos grandes partidos del régimen será determinante para reescribir el escenario político del estado.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...