Ir al contenido principal

España y su justicia

En los últimos dos días se han producido varias noticias en el ámbito de la justicia de esas que te hacen pensar y reflexionar sobre cómo está montado todo. Y parece que no solo a mi. Cada vez son más los ciudadanos y ciudadanas que se dan cuenta de que las cosas no son tan bonitas como no las pintan, que algo no funciona, que nos toman por tontos.

Antes de ayer, 24 de enero, el mismo día en que celebrábamos el 35 aniversario de la matanza de Atocha, el juez Baltasar Garzón se sentaba en el banquillo por querer investigar los crímenes de la dictadura franquista mientras muchos cómplices de ese régimen se van de rositas, siendo Manuel Fraga el mejor ejemplo. Además, Garzón tiene otra causa abierta por su investigación de la Trama Gürtel y viendo como está el panorama, me atrevo a decir que está muy cerca de ser el único condenado de dicha trama de corrupción, precisamente por querer investigarla.

Ayer, 25 de enero fue el día en que la justicia española se cubrió de gloria. Para empezar la fiscalía del estado decidió que no se investigará a la Infanta Cristina por su relación con Aizoon y la trama de corrupción de su marido, Iñaki Urdangarín, a pesar de que existen pruebas más que serias de que la Infanta también se beneficio de los 'negocios' de su marido

Después Gallardón anunció su reforma de la justicia. Modificará la ley del aborto, establecerá la cadena perpetua -traducción al castellano del vocablo en neolengua "prisión permanente revisable"- pero lo más importante es que introducirá el copago en la justicia, lo que sin duda repercutirá negativamente en aquellos y aquellas que menos tienen y limitará su acceso a la misma ya que será obligatorio pagar los costes del procedimiento a partir de la segunda instancia. Más simple: solo podrán recurrir quienes puedan permitírselo económicamente.

Para rematar el día, por la tarde Camps y Ricardo Costa fueron declarados por un jurado popular no culpables por cohecho pasivo impropio en el caso de os trajes de la trama Gürtel, a pesar de la multitud de pruebas, testimonios, escuchas etc. Llama la atención que el jurado afirmase que entre Camps y el bigotes solo había una "relación comercial" ya que Camps es un político, no un empresario. Aun así, Camps queda libre y rehabilitado ¿y esperando una llamada de Rajoy?

Definitivamente la justicia española ha perdido toda su credibilidad, no es imparcial, está escorada a la derecha, muy a la derecha. Y lo peor es que seguirá así, ya que a Gallardón también se le ha ocurrido que sean los jueces quienes elijan a la mayoría de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (estas son sus funciones) lo que convertirá a la justicia española en un coto cerrado, en un espacio aun más corporativista.

Si como dijo Juan Carlos de Borbón, padre de la Infanta Crisitina y Rey de España por la gracia de Franco "la justicia es igual para todos" la Infanta debería sentarse en el banquillo y ser juzgada por muy hija de rey que sea; no se establecerían copagos que dificultan el acudir a la justicia a quienes tienen menos recursos; se juzgarían a los responsables directos de asesinatos durante la dictadura franquista como Manuel Fraga; se permitiría que miles de personas tuviesen un entierro digno en lugar de seguir en fosas comunes por medio país y otras muchas cosas. Así debería ser en un país decente. Pero esto es España.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...