Ir al contenido principal

Diciembre en Francia: movilizaciones y huelgas

La semana previa a las vacaciones de navidad en Francia está cargada calentita. Entre la actualidad de las próximas presidenciales y al tiempo que cada candidato va despejando dudas sobre si se presenta o no, y entre reunión y reunión de Merkozy para dibujar la nueva Europa van surgiendo en Francia conflictos sociales fruto de la aplicación de esas políticas para clamar a los mercados.

Descontento social. Después de que el gobierno de François Fillon presentará un segundo plan de rigor (eufemismo de recortes) hará cosa de un mes que incluía elevar la edad de jubilación a los 62 años, una reducción en el gasto de la seguridad social de 500 millones de euros así como en otras prestaciones sociales, o elevar el IVA reducido al 7%, la intersindical francesa (nombre que recibe la estructura informal que agrupa a todos los sindicatos franceses) programó para ayer martes 13 de diciembre un jornada de movilización nacional contra la austeridad que contó con bastante apoyoEn palabras de Bernard Thibault, secretario general de la CGT (principal sindicato francés y que no tiene nada que ver con la CGT española, con la que solo comparte siglas), "estas medidas son antisociales y no solo no van a resolver al crisis sino que van a profundizar en ella hasta llevarnos a la recesión".

No al cambio de horarios. Para estos días había previsto también varias jornadas de huelga en el trasporte ferroviario en toda Francia durante todos los fines de semana del mes de diciembre a causa de los cambios de horarios que la SNCF (la empresa pública encargada de gestionar el transporte en tren, o sea, la RENFE francesa) iba a poner en marcha y que suponía modificar un 85% del total de horarios y la supresión de varias lineas de trenes regionales en favor de la alta velocidad. Aunque finalmente las jornadas de huelga fueron desconvocadas.

Siguen los ataques a la educación pública. Para acabar la semana, y tras el éxito que supuso la primera jornada de huelga y de la jornada de movilización del 11 de octubre, mañana llevaremos a cabo a la segunda huelga general en la educación francesa, tanto en primaria como en secundaria, en protesta por el proyecto de decreto sobre la evaluacion de los profesores, que resumiendolo mucho consiste en otorgar a los directores de colegios e intitutos la capacidad de evaluar al final de cada año escolar el trabajo y el rendimiento del profesorado mediante una entrevista anual que contará para la evolucion de la carrera profesional. Ademas el decreto planea modificar ampliamente y a la baja la escala salarial del profesorado, con los que los profesores y profesoras perderan poder adquisitivo, algo a lo que son muy sensibles los/as trabajores/as en Francia.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Macron maniobra para revertir los resultados de las elecciones legislativas

  Publicado en Mundo Obrero La apertura de la XVII legislatura de la Asamblea Nacional francesa arrancó esta pasada semana, tras las elecciones legislativas anticipadas en las que el Nuevo Frente Popular se convertía en la primera fuerza política del hemiciclo, consiguiendo frenar al Rassemblement National de Marine Le Pen y alejar a la extrema derecha francesa del poder. La composición de los órganos de gobierno de la cámara baja del parlamento francés confirmó los rumores: un pacto entre el macronismo y Les Républicains que hacía caer la presidencia de la Asamblea Nacional del lado del campo presidencial gracias a los votos de los diputados de la derecha. De esta forma Yaël Braun-Pivet revalidó el cargo frente al candidato del Nuevo Frente Popular, el diputado del Partido Comunista de Francia André Chassaigne. Puedes continuar leyendo aquí

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...