Ir al contenido principal

Recortes en educación pública

Es época de recortes sociales. Planes de ajuste en media Europa, recortes sociales del gobierno socialista del PSOE y ahora las comunidades Madrid, Castilla-La Mancha, La Rioja...

Una parte importante de esos recortes se centran la educación pública, desde la rebaja de sueldos, al aumento de alumnos/as por clase o de horas del profesorado y la reducción de medios de las escuelas públicas.  No voy a hablar de la importancia que tiene mantener la inversión en educación para el futuro de un país (porque podría ser un sermón inaguantable) ni dar datos de sobre desarrollo humano, económico, calidad de vida etc de los países que han mantenido una inversión constante en sus sistemas educativos. Sólo cuelgo este vídeo que explica de manera muy didáctica las implicaciones que se derivan de los recortes en educación que se quieren llevar a cabo en la Comunidad de Madrid, donde el gobierno de Esperanza Aguirre tiene ya todo un portfolio de medidas contra la educación pública.


El PP andaluz, en boca de su presidente Javier Arenas, ya ha dicho que apoya esos recortes que se están llevando a cabo en otras autonomías gobernadas por el PP. Mariano Rajoy pone el plan de recortes de Cospedal en Castilla-La Mancha (que suprime 32 de los 33 centros de profesorado) como un ejemplo para España. Incluso, en Chile van más allá y el Presidente Sebastian Piñera tildó a la educación gratuita como "una atentado contra la libertad".

Se avecinan tiempos duros para la educación pública en España mientras la comunidad educativa ya se ha empezado a mover para defender una enseñanza pública, universal y de calidad. Parece que definitivamente el neoliberalismo ha lanzado la batalla final contra los sistemas educativos públicos, pero la educación es un derecho, no un negocio.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Cuentas sin rumbo

  Publicado en Viva El Puerto El rodillo absoluto del Partido Popular ha aprobado inicialmente los presupuestos municipales para 2024. A pesar del discurso triunfalista del alcalde, se trata de una tomadura de pelo a la ciudadanía porque estamos ante un documento que, en el mejor de los casos, tendrá un par de meses de vigencia. Siempre se dice, y es cierto, que el presupuesto es el documento más importante para un gobierno, pues en él se plasman las prioridades políticas para el próximo año: cuánto y dónde se va a invertir, cómo se va a financiar, etc. Sin embargo, este segundo presupuesto de Germán Beardo es igual de mentira que el anterior, aprobado en 2022, por la tardanza en traerlo aprobación y porque la gran mayoría de actuaciones que recoge ya habían pasado por pleno en anteriores ocasiones. Este presupuesto ha servido al menos para conocer la situación real de las empresas municipales, ocultas tras el telón de acero de la mayoría absoluta beardista. La situación es más que...