Ir al contenido principal

¿Qué pasaría en El Puerto si cambiamos la ley electoral?

Antes que nada: sí, soy un copión. Hoy he visto el post de ceronegativo 
¿Cómo sería Sanse sin la ley D’Hondt? y me puse a copiarlo impunemente aplicándolo a El Puerto. Y es cierto que con todo lo que se está formando después del 15m la gente parece que se está dando cuenta de algo que muchos estamos cansados de repetir: la ley electoral actual es muy injusta. Pero bueno, menos palabrería y voy al tema.

Esta es la composición actual de el ayuntamiento de El Puerto con un censo de 68.455 electores/as, un total de votos válidos de 35.843, con la ley d'Hont más la barrera del 5% de los votos para obtener representación:

Según el simulador de ley d'hont que he utilizado, el resultado no variaría si eliminamos la barrera del 5%, el reparto de concejales sería exactamente el mismo.

Cambiamos de método y pasamos al cociente droop que como nos explica ceronegativo "se usa en varias colonias y excolonias británicas: República de Irlanda, Irlanda del Norte, Australia y Malta. El método consiste en calcular un cociente según el número de votos y el de escaños a atribuir"

En nuestro caso hay 35.843 votos válidos, 25 concejales/as en disputa y serían necesarios 1.380 votos para obtener cada concejal. Siguiendo los pasos y tras muchas muchas cuentas, con resto mayor y aunque todavía no estoy seguro de si lo he hecho bien, salen estos resultados:


El cambio más evidente es que el PP perdería un concejal que iría a parar a UPyD, que lograría entrar en el ayuntamiento.

El mismo resultado se daría con el cociente Hare que como nos dice ceronegativo "se usa por ejemplo en los países escandinavos. La mecánica es similar: mediante una formula se calcula el cociente que da derecho a un escaño, y los restantes se atribuyen por el sistema de resto mayor". Tras los primeros cálculos se otorgarían directamente 23 de los 25 concejales/as (PP 9, PA 4, PSOE 3, IU 3, IP, 3 UPyD 1) siendo los dos concejales/as restantes para PSOE y PP que tienen los coeficientes más altos.

El resultado de la última tabla resultaría también aplicando un sistema puramente proporcional, es decir a X% de votos, mismo número de concejales/as. Por lo que queda demostrado que, en este caso, la ley d'hont no afecta al resultado general de las elecciones en El Puerto pero castiga solo a UPyD.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

Marca el rumbo

Publicado por Viva El Puerto  Con mucha seguridad, los lectores y lectoras de este artículo estaréis en la feria, de camino al recinto ferial o en casa descansando de una dura jornada de disfrute de la fiesta portuense por antonomasia. Este año, el retraso en la fecha ha hecho que coincida con una cita electoral: las elecciones al Parlamento Europeo. Contrariamente a lo que se pueda pensar, las elecciones europeas tienen cada vez más peso y afectan cada vez más a nuestro día a día. Además, estas elecciones en concreto tienen una importancia crucial, pues pueden ser un punto de inflexión para Europa tal y como la conocemos. Existe el riesgo, más que fundado, de que los partidos de extrema derecha accedan al gobierno europeo con la connivencia del Partido Popular y tengan las manos libres para implantar su modelo de odio al diferente, sus políticas contra los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBIQ+, contra el medio ambiente y contra los derechos laborales de los trabajadores ...