Ir al contenido principal

¿Qué pasaría en diputación si cambiamos la ley electoral?

Estoy que lo tiro. Primero publiqué ¿Qué pasaría en El Puerto si cambiamos la ley electoral? inspirado levemente en un post de Ceronegativo, ahora me sigue picando el gusanillo del lo que pudo ser y no fue y me he puesto a calcular qué pasaría en la diputación de Cádiz si se cambia la ley electoral. Para ello tenemos que asumir una premisa importante: mantener las diputaciones. Estos son los resultados tras el 22m:

Para quienes no sepan cómo se otorga la representación en las diputaciones ahí va una nociones mínimas: Se divide la provincia en partidos judiciales a los que les corresponden un número de diputados/as provinciales en función de su población, luego se aplica la ley d'Hont con la barrera del 5% en cada partido judicial y se procede al reparto.

Para esta simulación no me he basado en partidos judiciales, si la diputación es un ente obsoleto, que decir de ellos y he considerado la provincia como circunscripción única: un voto debe valer lo mismo en Villaluenga y en Algeciras.

A continuación, este sería el pleno de diputación con ley d'Hont, con la provincia como única circunscripción y sin la barrera del 5%:


¿Un gran cambio no? El Partido Popular perdería 2 diputados/as y la mayoría absoluta, el PSOE también se dejaría 2 diputados/as, el Foro Ciudadano de Jerez se quedaría sin representación, el PA pasaría de 1 a 3 diputados/as Izquierda Unida de 1 a 4 y UPyD entraría en el reparto de la tarta pero se quedaría sin su trozo.

Ahora hagamos la prueba con el ya conocido cociente de Hare. Con un total de votos válidos de 572.583 y 31 diputados/as en liza, hacen falta 18.470 votos para conseguir cada diputado/a. Tras el primer reparto se otorgaría directamente 28 de los 31 sillones: PP 11, PSOE 8, IU 4, PA 3, FCJ 1 y UPyD 1. Los tres sillones restantes se otorgaría por resto mayor uno para el PP y provocaría la entrada de dos partidos locales más: AIPRO y Independientes Portuenses:


Con el cociente de Hare la distribución de la diputación de Cádiz sobrerrepresenta a partidos locales como FCJ, AIPRO o IP, además de a UPyD. Sin embargo me llama la atención que el resto de partidos tiene casi la proporción exacta entre el porcentaje de votos y el porcentaje de diputados/as provinciales. He realizado los cálculos sin imponer ninguna barrera, es decir, si hubiera establecido una barrera del 1% para entrar en diputación los diputados de AIPRO y IP hubieran ido a parar a IU y PA quienes eran los siguientes en el orden del resto.

En fin, como veis la ley electoral afecta a todo, desde un ayuntamiento hasta el congreso de los diputados. Su aplicación en una diputación, parlamento autonómico, el congreso o el senado puede retocarse y maquillarse de mil maneras pero es bueno que cosas como estas nos vaya sonando cada vez más

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...