Ir al contenido principal

Partidos Políticos: Foro Espacio Plural

Tercera entrega de Partidos Políticos. Esta vez dedicada a una de esas nuevas plataformas que aspiran a encontrar su pequeño trozo de pastel dentro del sistema, más que contribuir a construir otro más justo. Esta formación se diferencia de las que hasta ahora os he presentado aquí en algo muy significativo: el apoyo mediático. Os hablo de Espacio Plural.

Y es que de nuevo la historia se repite: cuando IU -que es la única fuerza parlamentaria del estado que propone un cambio de sistema político y económico- se hace más fuerte, surgen opciones que intentan ocupar su espacio y que tiene un proyecto político muy distinto. ¿Casualidad?.


Espacio plural surge hace muy poco tiempo (el 19 de junio de este año) de la mano de los ecosocialistas de ICV que ambicionan construir un referente político estatal, rompiendo así el pacto de colaboración con Izquierda Unida.

Poco sabemos de la línea ideológica de esta nueva formación. Se definen como ecologista, federalista, laica, heredera del republicanismo histórico (sic)... e izquierdista. Pero, ¿quiénes la componen? Básicamente el Foro Espacio Plural está compuesto por ICV (coaligada con IU en Cataluña), las escisiones de IU en Baleares y Valencia, y personas como Concha Caballero (ex-parlamentaria de IU con un gran afán de personalismo) junto a su nueva plataforma Paralelo36, Nueva Canarias (escisión de Coalición Canaria) y la Chunta Aragonesista. ¿Y qué proponen? Pues nada que PP o PSOE no firmarían en sus programas electorales: defensa de los derechos sociales y laborales, compromiso con el ecologismo y el feminismo...

Se da el caso curioso de Paralelo36: un "espacio abierto de pensamiento y acción política en Andalucía" del que forman parte partidos nacionalistas andaluces sin que muchos de los propios militantes de estos partidos estén al corriente de ello.

Luego nos encontramos con IdPV, una escisión "ecosocialista y valencianista a la izquierda de la socialdemocracia clásica" fruto de la oposición de estos al Partido Comunista del País Valenciano. En Baleares IdE nació por la oposición de EUIB a continuar con el pacto entre el BLOC de Mallorca y el PS de las Islas Baleares.

Así pues, parece que el Foro de Espacio Plural reúne básicamente a dos tipos de partidos: aquellos que no paran de perder apoyo social en sus comunidades y buscan desesperadamente un flotador que los salve, y aquellos que no se sentían cómodos cuando escuchaban a los dirigentes de IU hablar sobre superar el sistema capitalista y avanzar hacia el socialismo. Todo ello aderezado con el condimento político de moda en el siglo XXI: la ecología.

Mucho me temo que este nuevo experimento sólo busca una cosa: impedir el ascenso de Izquierda Unida. Ya lo hemos visto antes, por ejemplo con Nueva Izquierda.Y mucho me temo también que Espacio Plural sólo busca ocupar el espacio político de IU y mermar a la única formación que propone una alternativa al capitalismo en el parlamento del Estado.
Señoras y señores, la socialdemocracia verde ha llegado.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Macron maniobra para revertir los resultados de las elecciones legislativas

  Publicado en Mundo Obrero La apertura de la XVII legislatura de la Asamblea Nacional francesa arrancó esta pasada semana, tras las elecciones legislativas anticipadas en las que el Nuevo Frente Popular se convertía en la primera fuerza política del hemiciclo, consiguiendo frenar al Rassemblement National de Marine Le Pen y alejar a la extrema derecha francesa del poder. La composición de los órganos de gobierno de la cámara baja del parlamento francés confirmó los rumores: un pacto entre el macronismo y Les Républicains que hacía caer la presidencia de la Asamblea Nacional del lado del campo presidencial gracias a los votos de los diputados de la derecha. De esta forma Yaël Braun-Pivet revalidó el cargo frente al candidato del Nuevo Frente Popular, el diputado del Partido Comunista de Francia André Chassaigne. Puedes continuar leyendo aquí

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...