Ir al contenido principal

14 de octubre de 1986: cuando la izquierda perdió la alcaldía de El Puerto


Hoy es 14 de octubre. Un día más en el calendario y que a muchas personas no les dirá nada. Sin embargo, aquí en El Puerto tal día como hoy pero de 1986 se escribió unos de los capítulos más importantes en la historia de la política local.

Por aquel entonces, tras las elecciones municipales que habían tenido lugar en mayo de 1983 los tres grandes partidos de la época ocupaban los grupos municipales que componían la corporación local. El Partido Comunista de España era la fuerza mayoritaria con nueve concejales y gobernaba la ciudad junto al PSOE, segunda fuerza local con ocho ediles. Por último, Alianza Popular contaba con siete concejales, entre los que se encontraba una jovencísima Teófila Martínez.

El pacto de izquierdas entre socialistas y comunistas se mantenía desde 1979 a pesar de algunos roces. La cosa marchaba bien hasta que a finales del verano de 1986 (a menos de un año de las siguientes elecciones municipales) los socialistas deciden abandonar el gobierno local -en principio por desacuerdos en la elaboración de los presupuestos para el año próximo- y al mismo tiempo presentar una moción de censura contra sus socios de gobierno apoyándose en Alianza Popular. 

Tras varias semanas de negociaciones entre PSOE y AP se convocó un pleno extraordinario para el 14 de octubre. El pescado estaba vendido. Todos (comunistas, socialistas y populares) sabían lo que iba a pasar, así que los representantes de las fuerzas políticas de la corporación local acudían a la Casa Consistorial para someter a votación la moción de censura contra el entonces alcalde Rafael Gómez Ojeda.

Fue un pleno de una enorme expectación y tenso, muy tenso. Con un salón lleno hasta la bandera el PSOE se hacía por primera vez con la alcaldía de El Puerto. Los socialistas quitaban de la alcaldía a Rafael Gómez Ojeda colocando en su lugar y gracias a los votos de AP a Juan Manuel Torres Ramírez, quien ese día tuvo que salir escoltado del Ayuntamiento. El PCE perdía así la alcaldía de El Puerto de Santa María.

Pocos meses más tarde llegaba la hora de renovar la corporación municipal. En las elecciones municipales de junio de 1987 el PSOE conseguía convertirse en la fuerza más votada logrando 10 concejales y situándose por delante de Izquierda Unida, coalición que hacía su primera aparición en la política local con 7 ediles. Cerraban el ayuntamiento Alianza Popular con seis concejales (entre ellos un tal Hernán Díaz Cortés) y el CDS con dos. Torres volvería a repetir como alcalde de nuestra ciudad gracias nuevamente a otro pacto con Alianza Popular, dejando claro que, en aquella época, el PSOE portuense prefería gobernar con la derecha a hacerlo con los comunistas.

Desde aquel 14 de octubre de 1986 no ha vuelto a haber un gobierno de izquierdas en El Puerto. Veintisiete años después de que se le arrebatase la alcaldía al PCE hemos tenido gobiernos entre PSOE y Alianza Popular, entre Independientes Portuenses y PSOE, gobiernos de IP en solitario y finalmente gobiernos entre Partido Popular y Partido Andalucista (que todavía seguimos sufriendo). En total, solo siete años de gobiernos locales de izquierdas en 34 años de monarquía constitucional.

Todos esto son solo hechos que he querido recordar hoy, una pequeña parte de la historia política portuense que tantos momentos para la hemeroteca ha dejado y a buen seguro va a seguir dejando, y una esperanza de que aquello que nos quitaron en 1986 se pueda recuperar en 2015.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...