Ir al contenido principal

El bipartidismo se cae a trozos


En torno a la media noche de ayer comenzaba a recorrer por Twitter los resultados de una encuesta de Metroscopia que El País publicaría en su edición de la mañana de ayer. Se trataba de la tradicional encuesta política madrileña que este medio publica cada 2 de mayo y que este año arroja unos datos cuanto menos chocantes. Analizando estos datos creo que hay cinco claves a destacar:

1- El Partido Popular se hunde, pierde 18 diputados, 16,5 puntos en intención de voto y la mayoría absoluta por primera vez en diez años. Esto puede parecer algo lógico habida cuenta del desgaste que el PP está sufriendo en todos el estado a causa de su gestión al frente del gobierno central, con el paro en máximos históricos, el PIB en caída libre y tras incumplir flagrantemente su programa electoral. Pero la caída del PP se produce en Madrid, feudo electoral y laboratorio neoliberal de la derecha española, encabezada por Esperanza Aguirre.

2- Espectacular subida de Izquierda Unida. IU es la gran beneficiada de esta encuesta: pasa del 9,6% al 18,9% en intención de voto y de 13 diputados a 29, quedándose a sólo un 1,2% y un diputado de superar al PSOE y convertirse en la segunda fuerza política de la Comunidad de Madrid. Este resultado es muy meritorio (Madrid es la única federación donde IU tiene un conflicto interno importante) y refleja que todo es posible, todo está abierto y hay campo por delante para seguir creciendo. Se dan las condiciones para que Izquierda Unida haga algo grande, ahora debemos atrevernos a ganar y creernos que es posible.

3- El PSOE sigue su lento camino al abismo. Las cosas no van bien Ferraz. El PSOE no es creíble, pocas personas toman en serio sus propuestas desde la oposición que cuando no se contradicen abiertamente con sus acciones de gobierno son un copia del programa electoral de IU. La encuesta de Metroscopia deja al PSOE con su peor resultado histórico en Madrid: 30 diputados y 20,1% de intención de voto. La realidad está cambiando: IU ya no está detrás, sino a su lado y en muchos casos va por delante. Este resultado es especialmente importante ya que estamos hablando del PSOE de Tomás Gómez, que ha sabido mantener estos años un discurso a la izquierda de la línea política del PSOE federal.

4- El bipartidismo ha muerto. Encuesta tras encuesta vamos constatando que el bipartidismo surgido de la transición se va desmoronando poco a poco. El porcentaje de votos de PP y PSOE, principales sostenedores del régimen del 78, no para de descender a nivel estatal como a nivel de las comunidades autónomas. A nivel estatal el apoyo a PP y PSOE pasa del 78% en las elecciones de 2011 al 55%. Este desgaste está beneficiando principalmente a IU y UPyD aunque otras formaciones también salen beneficiadas. Volviendo a la Comunidad de Madrid, Equo que conseguiría un 3,8% de intención de voto en Madrid y se acercaría al 5% necesario para entrar en la cámara autonómica.

5- Se presenta un panorama abierto. Salgamos de Madrid y atendemos a los resultados que pronostican las diferentes encuestas, de cara a unas futuras elecciones generales el espectro político del estado puede cambiar bastante. La posibilidad de una debacle del PP se antoja bastante posible sin que ello suponga el resurgimiento del PSOE como alternativa. De hecho, es muy difícil que el PSOE vuelva a gobernar en España con los resultados que les auguran las encuestas en Madrid y Cataluña. Con el modelo bipartidista hecho añicos IU ganará representatividad. Su resultado puede verse multiplicado si se mantiene en torno al 15% de intención de voto pues a partir de ahí los efectos de la ignominiosa ley electoral van desapareciendo. Mismo caso para UPyD que se beneficiará sin duda del voto desencantado del PP.

Para cerrar el post comparto la conclusión a la que Hugo Martínez Abarca llega tras analizar en su blog la encuesta de El País: 
La principal conclusión de la encuesta es que todo es posible y que toda resignación a cambios menores o incluso cosméticos es una traición a la izquierda y al pueblo de Madrid. Toca audacia, pensar a lo grande y estar a la altura de la Historia. Ojalá por fin nos demos cuenta aunque sólo sea a golpe de evidencia demoscópica.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...