Ir al contenido principal

El bipartidismo se cae a trozos


En torno a la media noche de ayer comenzaba a recorrer por Twitter los resultados de una encuesta de Metroscopia que El País publicaría en su edición de la mañana de ayer. Se trataba de la tradicional encuesta política madrileña que este medio publica cada 2 de mayo y que este año arroja unos datos cuanto menos chocantes. Analizando estos datos creo que hay cinco claves a destacar:

1- El Partido Popular se hunde, pierde 18 diputados, 16,5 puntos en intención de voto y la mayoría absoluta por primera vez en diez años. Esto puede parecer algo lógico habida cuenta del desgaste que el PP está sufriendo en todos el estado a causa de su gestión al frente del gobierno central, con el paro en máximos históricos, el PIB en caída libre y tras incumplir flagrantemente su programa electoral. Pero la caída del PP se produce en Madrid, feudo electoral y laboratorio neoliberal de la derecha española, encabezada por Esperanza Aguirre.

2- Espectacular subida de Izquierda Unida. IU es la gran beneficiada de esta encuesta: pasa del 9,6% al 18,9% en intención de voto y de 13 diputados a 29, quedándose a sólo un 1,2% y un diputado de superar al PSOE y convertirse en la segunda fuerza política de la Comunidad de Madrid. Este resultado es muy meritorio (Madrid es la única federación donde IU tiene un conflicto interno importante) y refleja que todo es posible, todo está abierto y hay campo por delante para seguir creciendo. Se dan las condiciones para que Izquierda Unida haga algo grande, ahora debemos atrevernos a ganar y creernos que es posible.

3- El PSOE sigue su lento camino al abismo. Las cosas no van bien Ferraz. El PSOE no es creíble, pocas personas toman en serio sus propuestas desde la oposición que cuando no se contradicen abiertamente con sus acciones de gobierno son un copia del programa electoral de IU. La encuesta de Metroscopia deja al PSOE con su peor resultado histórico en Madrid: 30 diputados y 20,1% de intención de voto. La realidad está cambiando: IU ya no está detrás, sino a su lado y en muchos casos va por delante. Este resultado es especialmente importante ya que estamos hablando del PSOE de Tomás Gómez, que ha sabido mantener estos años un discurso a la izquierda de la línea política del PSOE federal.

4- El bipartidismo ha muerto. Encuesta tras encuesta vamos constatando que el bipartidismo surgido de la transición se va desmoronando poco a poco. El porcentaje de votos de PP y PSOE, principales sostenedores del régimen del 78, no para de descender a nivel estatal como a nivel de las comunidades autónomas. A nivel estatal el apoyo a PP y PSOE pasa del 78% en las elecciones de 2011 al 55%. Este desgaste está beneficiando principalmente a IU y UPyD aunque otras formaciones también salen beneficiadas. Volviendo a la Comunidad de Madrid, Equo que conseguiría un 3,8% de intención de voto en Madrid y se acercaría al 5% necesario para entrar en la cámara autonómica.

5- Se presenta un panorama abierto. Salgamos de Madrid y atendemos a los resultados que pronostican las diferentes encuestas, de cara a unas futuras elecciones generales el espectro político del estado puede cambiar bastante. La posibilidad de una debacle del PP se antoja bastante posible sin que ello suponga el resurgimiento del PSOE como alternativa. De hecho, es muy difícil que el PSOE vuelva a gobernar en España con los resultados que les auguran las encuestas en Madrid y Cataluña. Con el modelo bipartidista hecho añicos IU ganará representatividad. Su resultado puede verse multiplicado si se mantiene en torno al 15% de intención de voto pues a partir de ahí los efectos de la ignominiosa ley electoral van desapareciendo. Mismo caso para UPyD que se beneficiará sin duda del voto desencantado del PP.

Para cerrar el post comparto la conclusión a la que Hugo Martínez Abarca llega tras analizar en su blog la encuesta de El País: 
La principal conclusión de la encuesta es que todo es posible y que toda resignación a cambios menores o incluso cosméticos es una traición a la izquierda y al pueblo de Madrid. Toca audacia, pensar a lo grande y estar a la altura de la Historia. Ojalá por fin nos demos cuenta aunque sólo sea a golpe de evidencia demoscópica.

Comentarios

  1. No se, a mi me parece demencial que el PP gane claramente las elecciones, con lo que estan haciendo, sobre todo en Madrid.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quizás una de las razones sea que el PP tienen una base de votantes de un perfil socio-económico determinado y muy fieles que nunca votarán a otra opción política, lo que le da un suelo electoral muy fuerte.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp