Ir al contenido principal

Elecciones en Grecia: algunas notas breves

El pasado domingo fue una jornada electoralmente muy interesante. Por un lado se celebraba la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia donde François Hollande cumplió con los sondeos y se ha convertido en el noveno presidente de la Vª República tras derrotar a Nicolas Sarkozy. Por otro lado el caso que nos ocupa: Grecia votaba en unas elecciones legislativas cruciales para Europa donde los griegos rechazaron mayoritariamente las políticas de la troika.

Ante de seguir, tanto si estáis al día de la situación política en Grecia como si no, os recomiendo leer este post que es bastante aclaratorio para entender el mosaico electoral griego.

1. El bipartidismo se hunde. ND y PASOK se han desplomado. En las pasadas elecciones de 2009 estos partidos alcanzaron el 77,39% de los votos, tres años después han obtenido el 32,23%.  Los griegos han castigado el servilismo y la sumisión de estos partidos a la troika europea y al capital, gobernando contra los intereses de su pueblo llevándolos a la ruina y a la miseria. PP y PSOE deberían tomar nota de lo que les puede pasar si siguen anteponiendo los intereses de los mercados a los intereses de la ciudadanía.

2. Sin mayoría absoluta. A pesar de una ley electoral injusta que otorga sin más 50 diputados al partido que más votos recibe, y que dicho sea de pasado fue acordada por ND y PASOK hace poco (¿sospechoso?), los partidos pro rescate han perdido la mayoría absoluta. La suma de los diputados de ambos es de 149 en un parlamento de 300 diputados. 

3. Gran resultado de SYRIZA, la coalición de la izquierda. La formación que sería el equivalente al Frente de Izquierda francés o a Izquierda Unida en España logró unos magníficos resultados al convertirse en la segunda fuerza más votada con el 16,78% de los votos y 52 diputados. Con este resultado SYRIZA consigue romper la mayoría absoluta del bipartidismo y convertirse en el referente principal de la izquierda griega.

4. El KKE sube, pero poco. A pesar de la simpatia que tengo por él y sin ser un experto en el panorama político griego creo que el KKE se ha equivocado esta vez. El KKE se negó desde el principio a participar en cualquier alianza con otras fuerzas de la izquierda griega y presentándose en solitario y en un contexto muy propicio para ellos han crecido menos de un punto. La justificación es la de no traicionar al pueblo griego pero cabe preguntarse qué era mejor para los griegos: otro gobierno ND-PASOK al servicio de la troika o un presidente comunista y una mayoría de izquierda en el parlamento.

5. Lo que pudo ser y no fue. Siguiendo con la idea del punto anterior, el gran resultado de SYRIZA no puede ocultar el enorme error de la izquierda griega al acudir separada a estas elecciones. Si sólo una pequeña parte de la izquierda hubiera acudido bajo una misma bandera hoy Grecia tendría un presidente de izquierdas. En total la suma de las formaciones anticapitalistas y opuestas a las políticas de la troika (SYRIZA, KKE y Dimar) fue del 31,36% de los votos, superando casi la suma de ND-PASOK.

6. Los neonazis entran en el parlamento. Históricamente las crisis económicas han propiciado el auge de los discursos fascistas. Desde 2008 Europa ha visto como este tipo de formaciones iban ganando peso: Holanda, Bélgica, Suiza, Suecia, Noruega, Finlandia, Austria, Francia, Hungría y ahora Grecia donde una formación abiertamente neonazi como Amanecer Dorado ha conseguido 21 diputados en el parlamento griego. Preocupante.

Así las cosas el futuro de Grecia sigue sin estar nada claro. La ND tiene tres días para formar gobierno y todo apunta a que no lo logrará a pesar de que el líder del PASOK ya propuso en la misma noche del domingo un gobierno de concentración en favor del rescate. Será entonces el turno de la segunda fuerza más vota, SYRIZA, que tampoco logrará formar gobierno. No parece nada descabellado que se vuelvan a repetir las elecciones y sería muy deseable que la izquierda griega estuviera más dispuesta a la unidad, ahora que saben lo que pueden llegar a conseguir.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...