Ir al contenido principal

¡Qué juega la selección... de Bretaña!

El próximo 26 de mayo de 2012 Nantes se viste de gala. La capital oficial de la Región de los Países del Loira y capital oficiosa e histórica de Bretaña acogerá un encuentro internacional de la selección nacional... de Bretaña. Porque  los bretones no iban a ser menos: ellos también tienen su equipo nacional.

La selección de Bretaña, conocida como 'Diaouled Du' o diablos negros en castellano, aun desconoce el rival con el que se enfrentará pero el hecho en sí ya es destacable. Aunque en España estemos acostumbrados a ver jugar a las denominadas selecciones regionales más a menudo ya que muchas CCAA tienen su selección, no ocurre lo mismo en el país vecino. De hecho, a parte de Bretaña sólo Córcega tiene su selección. Ambas selecciones, Córcega y Bretaña, disputaron la primera Corsica Footbal Cup en mayo de 2010, siendo estos los últimos partidos disputados por el combinado nacional bretón.

La selección de Bretaña representa a la Bretagne Football Association (BFA), creada en 1997, y aunque no está reconocida por la FIFA funciona conforme a los estatutos de esta. Los jugadores son seleccionados como si de cualquier otra selección se tratase pudiendo ser convocados todos los jugadores que:
  1. Hayan nacido en uno de los cinco departamentos de la Bretaña histórica 
  2. Tengan ascendencia parental probada de estos mismos departamentos
  3. Tengan ascendencia de abuelos/as probada de los departamentos históricos
  4. Se hayan instalado en alguno de los cinco departamentos antes de cumplir los tres años.
Durante algunos años la selección de Bretaña sufrió el boicot de la Federación Francesa de Fútbol ya que esta temía que los partidos se convirtieran en una plataforma para reivindicaciones político-culturales. Esto llevo a la suspensión de numerosos encuentros: contra la República de Irlanda en 1999 y Rumania en 2000 en Nantes, contra Cuba, Marruecos y Letonia en 2001, contra Senegal en Dakar en 2002 o contra Nueva Zelanda en 2003.

Finalmente, y tras 10 años de su último partido oficial, la selección de Bretaña, que como cualquier buen equipo que se precie también tienen su grupo de seguidores: los Kop Breizh, reaparece en un partido internacional que le enfrentó al Congo-Brazaville. Esto fue posible gracias al trabajo voluntario de antiguos ex-jugadores bretones de la liga francesa. El partido finalizó con un claro 3-1 para Bretaña. En total, la selección de Bretaña ha disputado 12 partidos -todos resultados aquí- con un balance de seis victorias, tres empates y tres derrotas.

Una vez anunciado el encuentro ahora toca esperar a conocer el rival. El deseo de los organizadores, una vez que la República de Irlanda ha anunciado que no podrá acudir, es que sea otro equipo 'celta', otra de las señas de identidad que busca mantener esta selección.

Existen selecciones bretonas en baloncesto, balonmano y otros deportes pero creadas con el fin de competir contra otras selecciones francesas en campeonatos regionales, categorías inferiores etc. El equipo a cargo de la BFA busca tener proyección internacional representando a Bretaña, lo que lo convierte en especial.

Veremos cómo se siguen desarrollando los acontecimientos. De momento el siguiente capítulo de este historia se escribirá el próximo 26 de mayo, en Nantes.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...