Ir al contenido principal

El Partido Comunista Obrero Español (PCOE)

Comienzo una nueva sección centrada en esos partidos que nos asombran a todos con esos anuncios de dos minutos emitidos por TVE cunado llegan las citas electorales de turno y del que hasta ese momento nunca habíamos oído hablar. Me propongo rescatar de entre la maraña de siglas a esos pequeños partidos que no cuentan con el favor de los medios, y acercarlos a la sociedad del siglo XXI dándoles un pequeño espacio en la blogosfera. El primero de estos partidos, que tiene el honor de inaugurar esta sección, es el Partido Comunista Obrero español más conocido como el PCOE.

Realmente hubo dos PCOE's. El primero fue fundado en 1921 por militantes de PSOE que dejaron el partido fruto de la entrada de este en la Internacional Socialista. Algunos meses más tarde el PCOE se unión al Partido Comunista Español dando lugar al Partido Comunista de España, el PCE nuestro de cada día y a nuestra querida UJCE.

Pero me centraré el segundo PCOE. Este PCOE se define como un partido marxista-leninista. Nació a causa de una de esas riñas ideológicas que tanto gustan en los partidos de izquierda allá por 1973 y de la mano de Enrique Líster, como escisión prosoviética dentro del PCE. A partir de entonces, el PCOE empezó su andadura en solitario. Fue legalizado el 31 de octubre de 1977, unos meses después de sus ex-hermanos del PCE. En 1982 se presentaron a las elecciones generales, obteniendo 25.830 votos, un 0,12% del total.

Pero como en toda buena familia, las peleas siempre se arreglan y el hermanito joven, duro y ortodoxo, volvió a la casa familiar, junto a su hermano mayor, más práctico y dado ha entenderse con los demás, quizás demasiado. Eso fue en 1986.

Todavía quedaba algún militante suelto por ahí al que no le gustaba la idea de volver a su antigua casa y decidieron seguir con su proyecto. Pero al final, el ser humano, comunista o no, es un ser social y en el año 2000 el resto del PCOE se unió, más bien se integró, dentro del PCPE (Partido Comunista de los Pueblos de España), otro de los hermanos díscolos y prósovieticos enfadados con el hermanito mayor, del que tal vez hablaremos.

Aunque no todos se integraron. Cual pequeña aldea de irreductibles galos algunos continuan la lucha en nombre del PCOE y prueba de su existencia la da su página web http://www.pcoe.net/

Con esto pongo fin a la primera entrega de esta nueva sección aún sin nombre. Volveré con otro partido digno de estar aquí.

Salud a todas y todos y en especial a las/los camaradas del PCOE!!

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Macron maniobra para revertir los resultados de las elecciones legislativas

  Publicado en Mundo Obrero La apertura de la XVII legislatura de la Asamblea Nacional francesa arrancó esta pasada semana, tras las elecciones legislativas anticipadas en las que el Nuevo Frente Popular se convertía en la primera fuerza política del hemiciclo, consiguiendo frenar al Rassemblement National de Marine Le Pen y alejar a la extrema derecha francesa del poder. La composición de los órganos de gobierno de la cámara baja del parlamento francés confirmó los rumores: un pacto entre el macronismo y Les Républicains que hacía caer la presidencia de la Asamblea Nacional del lado del campo presidencial gracias a los votos de los diputados de la derecha. De esta forma Yaël Braun-Pivet revalidó el cargo frente al candidato del Nuevo Frente Popular, el diputado del Partido Comunista de Francia André Chassaigne. Puedes continuar leyendo aquí

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...