Ir al contenido principal

El Partido Comunista Obrero Español (PCOE)

Comienzo una nueva sección centrada en esos partidos que nos asombran a todos con esos anuncios de dos minutos emitidos por TVE cunado llegan las citas electorales de turno y del que hasta ese momento nunca habíamos oído hablar. Me propongo rescatar de entre la maraña de siglas a esos pequeños partidos que no cuentan con el favor de los medios, y acercarlos a la sociedad del siglo XXI dándoles un pequeño espacio en la blogosfera. El primero de estos partidos, que tiene el honor de inaugurar esta sección, es el Partido Comunista Obrero español más conocido como el PCOE.

Realmente hubo dos PCOE's. El primero fue fundado en 1921 por militantes de PSOE que dejaron el partido fruto de la entrada de este en la Internacional Socialista. Algunos meses más tarde el PCOE se unión al Partido Comunista Español dando lugar al Partido Comunista de España, el PCE nuestro de cada día y a nuestra querida UJCE.

Pero me centraré el segundo PCOE. Este PCOE se define como un partido marxista-leninista. Nació a causa de una de esas riñas ideológicas que tanto gustan en los partidos de izquierda allá por 1973 y de la mano de Enrique Líster, como escisión prosoviética dentro del PCE. A partir de entonces, el PCOE empezó su andadura en solitario. Fue legalizado el 31 de octubre de 1977, unos meses después de sus ex-hermanos del PCE. En 1982 se presentaron a las elecciones generales, obteniendo 25.830 votos, un 0,12% del total.

Pero como en toda buena familia, las peleas siempre se arreglan y el hermanito joven, duro y ortodoxo, volvió a la casa familiar, junto a su hermano mayor, más práctico y dado ha entenderse con los demás, quizás demasiado. Eso fue en 1986.

Todavía quedaba algún militante suelto por ahí al que no le gustaba la idea de volver a su antigua casa y decidieron seguir con su proyecto. Pero al final, el ser humano, comunista o no, es un ser social y en el año 2000 el resto del PCOE se unió, más bien se integró, dentro del PCPE (Partido Comunista de los Pueblos de España), otro de los hermanos díscolos y prósovieticos enfadados con el hermanito mayor, del que tal vez hablaremos.

Aunque no todos se integraron. Cual pequeña aldea de irreductibles galos algunos continuan la lucha en nombre del PCOE y prueba de su existencia la da su página web http://www.pcoe.net/

Con esto pongo fin a la primera entrega de esta nueva sección aún sin nombre. Volveré con otro partido digno de estar aquí.

Salud a todas y todos y en especial a las/los camaradas del PCOE!!

Comentarios

  1. Este documento está escrito por un ignorante político

    ResponderEliminar
  2. No si va a resultar que somos el "Hermano pequeño" de un partido reformista burgués.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp