Ir al contenido principal

“Las elecciones son un punto en el camino, la confluencia tiene que ser un proyecto a largo plazo”


Entrevista publicada en El Puerto Actualidad

Pregunta: ¿Cómo encara la cita electoral del domingo?

Respuesta: Tranquilo. Creo que hemos hecho una campaña cercana, sin muchos medios económicos pero con mucha calle y ganas. Han sido quince días ajetreados pero estoy satisfecho con cómo hemos trabajado.

P: Son unas elecciones diferentes. Se presentan junto a Podemos dentro de Adelante El Puerto. ¿Cómo valora la confluencia? ¿Qué resultados espera el domingo?

R: Sí, será la primera vez que Izquierda Unida no se presenta como tal a las elecciones municipales sino que lo hacemos dentro de un proyecto con los compañeros y compañeras de Podemos. Creo que hemos dado un paso de gigante apostando por la unidad. No ha sido fácil para ninguna de las dos organizaciones, tampoco para la militancia de IU que ha asumido con entereza las tareas de campaña y se ha volcado como hace siempre. En cuanto al resultado, es difícil preverlo. Creo que las últimas elecciones generales están aún muy presentes y puede que condicionen el voto este domingo. Pero yo no ligaría el resultado de la confluencia al resultado electoral, son cosas distintas. Las elecciones son un punto en el camino, la confluencia tiene que ser un proyecto a largo plazo.

P: ¿Seguirá Adelante El Puerto tras las elecciones, aunque los resultados no sean los esperados?

R: Yo creo que sí, que debe seguir. Ahora mismo, Adelante es una coalición electoral para las elecciones del domingo, pero como digo tiene que ser un proyecto que vaya más allá. Esa es la apuesta de IU y también del PCE, concebimos la unidad como una estrategia política de clase y no como una moda o una obligación.

P: Va como número tres de la candidatura, su compañera Matilde Roselló como número dos, mientras que la cabeza de lista la ostenta Alejandro Gutiérrez, de Podemos. ¿Cree de debería encabezar usted la lista? ¿lo ve como un agravio?

R: Mucha gente me dice que yo debería ser el candidato, pero no me siento mal por no encabezar. Tanto Mati como yo somos conocidos por nuestro trabajo en el Ayuntamiento, aportamos experiencia de gestión, conocimiento de la administración local y de los temas municipales junto a otras cuestiones que son fruto del trabajo de IU estos años, tanto en el gobierno como en la oposición. Todo eso lo ponemos al servicio de Adelante, creo que será sin duda un pilar clave para el futuro de este proyecto y que se verá en cuanto arranque el nuevo mandato.

P: Pero comprenderá que haya gente que hubiese preferido que encabezara usted la lista.

R: Claro que lo comprendo. Pero yo estoy muy orgulloso de Izquierda Unida y de su militancia. Siempre demuestran estar a la altura de las circunstancias y trabajan como el que más sea cual sea el contexto. Ahora igual. Hicimos el análisis de que eran tiempos de unidad, que no había espacio en El Puerto para una izquierda fragmentada en tres partes. Eso se ha traducido en que no encabecemos nosotros, pero hemos sabido poner por delante la política a los puestos en la lista, algo que no ha hecho ninguna otra fuerza política de la ciudad, ni de la nueva ni de la vieja política, y que demuestra la grandeza de esta organización. Yo me siento orgulloso de mi gente.

P: Izquierda Unida ha formado parte del gobierno municipal casi los cuatro años de mandato ¿qué valoración hace?

R: No ha sido fácil. Desde el principio sabíamos que gobernar con el PSOE te lleva a asumir muchas contradicciones, mucho más siendo la fuerza más pequeña del tripartito primero y de un gobierno en minoría después. Está claro que toda gestión tiene sus luces y sus sombras, y nunca llueve a gusto de todos. Hay cosas que se han quedado colgadas y otras que no hemos podido hacer, hay que asumirlo para no repetir errores. Aún así, creo que se han roto muchas inercias y se han hecho cosas que se reconocerán con el paso de los años: sacar el PEPRICHYE del cajón del olvido, el impulso a la concejalía de igualdad, las políticas de participación, la política memorialista, unas nuevas ordenanzas fiscales progresivas y verdes, la reconversión de SUVIPUERTO de inmobiliaria en ruinas a una empresa de carácter social con beneficios…

P: ¿Cuáles son los grandes retos a los que se tiene que hacer frente en este nuevo mandato?

R: El ayuntamiento no puede seguir como está. En lo interno, no puede soportar más un plan de ajuste que se sustenta en amortizar puestos de trabajo. Hay áreas que han perdido más de la mitad de sus efectivos y así no se puede prestar servicio a la gente. Eso lleva pareja la modificación de la RPT (relación de puestos de trabajo). Son medias poco electorales, pero que hay que afrontar sí o sí. En cuanto a los servicios que se ofrecen a la ciudadanía desde Adelante proponemos “recuperar lo nuestro”, ese es nuestro lema de campaña. Eso implica mirar con especial atención a los barrios, limpieza, mantenimiento, seguridad. También por un desarrollo económico que no deje a nadie atrás, por ejemplo, proponemos un Plan de Hospedaje y fomento de la capacidad hotelera para que el desarrollo turístico no se lleve por delante a la población local ni a los negocios de toda la vida. Luego están los grandes documentos, PGOU, PEPRICHYE, EDUSI, que impregnaremos con una visión más social y feminista, ligando el desarrollo urbano al medio ambiente y la calidad de vida.

P: ¿Apuesta por reeditar el tripartito si los resultados lo hiciesen posibles?

R: El pacto tripartito hay que mirarlo en su contexto, en la primera oportunidad de desalojar a la derecha del gobierno tras 30 años. Ahora el contexto es otro y habrá que valorar la situación cuando pasen las elecciones y veamos qué ha votado los portuenses. Aún así, en Izquierda Unida siempre ha sido la militancia la que ha decidido la alianzas post electorales y eso no va a cambiar.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...