Ir al contenido principal

Delegación china - Día 5

Día 5
Jueves 12 de marzo
Yiwu - Hangzhou

La ciudad del paraíso terrenal. Salimos temprano de Yibu con destino a la tercera ciudad que visitamos en este viaje: Hangzhou. Capital de la provincia de Zheijian, cuenta con una población cercana a los 9 millones de habitantes, que aumenta hasta los 21 millones en su área metropolitana, es conocida en China como la ciudad del paraíso terrenal.

Durante el trayecto en bus pudimos comprobar algo que comentábamos desde que hemos llegado: en China todo es más grande, es un país hecho a otra escala. Desde fábricas enormes, a puentes o viaductos inmensos de varios kilómetros y rascacielos enormes que se divisaban mucho antes de llegar a Hangzhou. 


Una vez allí, visitamos el centro de servicios para pequeñas y medianas empresas de Hangzhou, donde fuimos recibidos por el Director General y el Director de financiación de este centro sin ánimo de lucro que pertenece al gobierno regional de Zheijian. Tiene como principales sectores de trabajo el de la innovación, la tecnología y la información y realiza labores de apoyo al ‘emprendimiento’ que van desde ejercer de intermediarios entre las empresas y los bancos con el objetivo de conseguir la financiación, a las ayudas a la modernización tecnológica, la financiación y la informatización de las PYMES de la ciudad o cursos de formación para gerentes de este tipo de empresas etc.

Algunos datos que nos ofrecieron pueden dar una idea de la importancia de este tipo de centro para una ciudad como Hangzhou, donde del total de empresas de la ciudad más del 90% (unas 60.000) son PYMES y en torno a 6.000 de ellas tienen una facturación anual de más de 20 millones de Yuanes (2,7 millones de euros aproximadamente).

Como apunte, preguntados a cerca de la financiación de estas empresas (una de los factores clave para la supervivencia o no de las PYMES en España) el Director de Financiación explicó que, por ley, todos los bancos que operen en China deben tener un porcentaje de sus créditos reservado para las PYMES de nueva creación, muchas de ellas puestas en marcha por recién titulados universitarios.

Siendo este nuestro único compromiso de la jornada, al acabar realizamos una visita a la casa de Huxueyan, un empresario y político de la ciudad del siglo IV, cuya vivienda en pleno centro de Hangzhou es un ejemplo de las viviendas tradicionales de las élites chinas de aquella época. Al salir, para ir cerrando el día con una visita a una granja de té situada a las afueras de la ciudad y famosa por ser de donde se extraía el té para los empleadores de China. 


A la parte comunista de la delegación aun nos quedó tiempo para una escapada nocturna al lago del oeste, paraje histórico situado en el centro de Hangzhou famoso por sus paisajes, pabellones, pagodas, jardines y muchos edificios históricos dispersos en todo el lago. Todo un regalo para la vista a esas horas del día.

Entradas populares de este blog

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...

Nueva convocatoria: Coordinador General

Artículo publicado en Viva El Puerto El gobierno de Beardo sigue reforzando la estructura municipal para ofrecer unos mejores servicios públicos a los portuenses. Tras colocar a un cargo de confianza como nuevo jefe de contratación de El Puerto Global, ahora ha abierto una nueva convocatoria pública para cubrir un importante puesto en esta nueva etapa de El Puerto como municipio de Gran Población: el Coordinador General del Ayuntamiento.    Por un decreto de septiembre de 2024 sabemos que este puesto dependerá directamente de Alcalde, que tendrá competencias sobre el Ayuntamiento y sus empresas municipales, y que en él estarán incardinados nuevos órganos directivos como la Dirección General de Organización Municipal, Función Pública y Desarrollo Económico, la Subdirección General de Ordenación del Territorio, la Subdirección General de Paisaje Urbano y la Subdirección General de Servicios a la Ciudadanía. Traducido a competencias es: organización municipal, simplificación a...