Ir al contenido principal

Presupuestos 2013 y plan de ajuste

Publicado en El Puerto Actualidad

El pasado día uno de este mes se aprobó de forma provisional el presupuesto del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María para el año 2013. Una vez más Partido Popular y Partido Andalucista han vuelto a incumplir la ley en esta materia, presentando los presupuestos con ocho meses de retraso sobre el plazo legal fijado. Esto es algo que no sorprende, más bien es ya una tradición pues nunca desde que gobiernan en El Puerto han sido capaces de presentar un presupuesto en tiempo y forma a pesar de tener la mayoría absoluta necesaria para ello. Pero este es otro asunto. 

En esta ocasión quisiera centrarme en unos detalles recogidos en la memoria del presupuesto para 2013 y que dejan muy a las claras qué determina este presupuesto y por dónde irá la política municipal este año (y también los próximos). Me refiero al Plan de Ajuste.

El Plan de Ajuste municipal se aprobó en un pleno extraordinario el pasado mes de marzo de 2012 como instrumento para llegar al ‘déficit 0’ al que obliga la reforma constitucional pactada por PSOE y PP en agosto de 2011 sin consultar a la ciudadanía. Esta reforma constitucional, que parece ya lejana, está marcando el día a día de todos los ayuntamientos del estado, y por supuesto también el de El Puerto.

Partiendo de esta obligación legal, en la memoria de los presupuestos de 2013 se hacen varias menciones al Plan de Ajuste. Por ejemplo: en el capítulo 1, dedicado a los gastos de personal, se recoge lo siguiente:
En aplicación del Plan de Ajuste, continua, entre otras, la reducción de contratación de personal laboral, la reducción del gasto en ayudas sociales, así como la supresión de la dotación presupuestaria para las plazas vacantes que, según información facilitada por el Servicio de Personal, no serán cubiertas durante el curso 2013, en virtud de lo establecido en el artículo 3 del Real Decreto- ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público.
Es decir: este año se contratará a menos personas, no se cubrirán las vacantes y se reducirán las ayudas sociales.

Pasando la capítulo 2, relativo a los gastos corrientes de bienes y servicios, encontramos que:
Las reducciones en este capítulo responden en gran medida a las adoptadas conforme al Plan de Ajuste, entre ellas, la reducción de celebración de contratos menores, la reducción de prestación de servicios de tipo no obligatorio, reducción en dietas y locomoción, en alquiler de locales, reajustes de los costes de gestión de servicios y de revisión de precios.
Según se entiende en este párrafo, durante 2013 se seguirá reduciendo los servicios no obligatorios, y no puedo evitar acordarme del caso del piso asistido. ¿Veremos en 2013 o 2014 algún nuevo caso parecido al de este cierre?

Por último, en el capítulo 4 dedicado a las transferencias corrientes, la memoria del presupuesto específica:
Siguiendo con la voluntad de reducción del gasto mencionada anteriormente, en el Plan de Ajuste se contemplaban, entre otras, las siguientes medidas, que continúan aplicándose en el presente ejercicio: reducción de subvenciones, y convenios de participación ciudadana, reducción de subvenciones cultura, turismo, deportes, fomento, comercio y festejos.
En este capítulo podemos entrever la línea política que seguirá el ayuntamiento y cuáles son sus prioridades. Desde luego no son ni la participación ciudadana, ni la cultura, ni el turismo (principal motor económico de la ciudad) etc etc ya que piensan seguir reduciendo las partidas destinadas a estos fines.

Tal y como están elaborados estos presupuestos amenazan con debilitar los principales sectores económicos de la ciudad pues el ayuntamiento, lejos de favorecerlos y potenciarlos, destinará el dinero a otros fines como por ejemplo, el pago de la deuda. Es decir, el dinero municipal deja de invertirse directa o indirectamente en la ciudad para ir a parar a banca, con lo que El Puerto muy difícilmente podrá mejorar la mala situación en la que se encuentra.

Por tanto, salta a la vista que los presupuestos de 2013 no son más que una consecuencia y una prolongación de las medidas antisociales aprobadas en el Plan de Ajuste de marzo de 2012, un auténtico torpedo en la línea de flotación de los servicios sociales que presta nuestro Ayuntamiento, lo que unido a la recién aprobada reforma de la administración local supone el fin de los ayuntamientos tal y como lo conocemos.

El Plan de Ajuste tendrá vigencia hasta 2022. Quién piense que estamos saliendo de la crisis se equivoca, de seguir por esta senda en El Puerto se avecinan años muy duros.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...