Ir al contenido principal

Se acerca la Cumbre Alternativa #LaHoradelosPueblos


El próximo 16 y 17 de noviembre se celebrará en Cádiz la Cumbre Alternativa 'La Hora de Los Pueblos'. Esta cumbre es la respuesta que el movimiento de solidaridad y otras organizaciones sociales y políticas dan a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de gobierno que tendrá lugar en dicha ciudad esa misma fecha.

Esta iniciativa ha logrado confeccionar un programa de actividades espectacular, con conferencias muy interesantes y con ponentes de muchísimo peso. Podéis encontrar más información sobre la Cumbre Alternativa en la web oficial y también podéis estar al tanto de las últimas novedades que vayan surgiendo a través de sus perfiles en Twitter y Facebook

Además, si os animáis, os podéis inscribir como participantes o como voluntarios/as para las tareas de organización, documentación y difusión de la Cumbre. Una ayudita nunca está de más.

A continuación os dejo el llamamiento de la Cumbre Alternativa 'La hora de los pueblos', que también podéis encontrar en la web:
ANTE LA CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO PROPONEMOS LA HORA DE LOS PUEBLOS 
Los días 16 y 17 de noviembre, el gobierno español organiza la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en la ciudad de Cádiz, tomando como escenario los fastos del Bicentenario de la Constitución de 1812. 
Más allá del decorado y la puesta en escena, sabemos que este encuentro promovido por el Estado Español, no obedece a las necesidades y al encuentro de los pueblos, sino al objetivo de afianzar lazos de dependencia, allanar el camino a las transnacionales españolas en Latinoamérica, y exponer como paradigma de gobierno el conjunto de dogmas del capitalismo que impone retrocesos profundos, crisis económicas, desempleo, desahucios y condiciones indignas en nuestras sociedades. En definitiva, favorecer los intereses imperialistas de España y Estados Unidos en Latinoamérica. 
Bien sabemos que lo que se pretende por parte de España y de países como Chile y Colombia, también alineados con la estrategia agresiva de Estados Unidos, no es avanzar en democracia ni en la defensa de los derechos humanos, ni en la justa distribución de la riqueza, ni en preservar la naturaleza, ni en el respeto a los derechos de los pueblos a llevar adelante sus alternativas de desarrollo, sino que primará la lógica del beneficio, el expolio de los recursos naturales y los recortes a la democracia, hasta privarla de sus posibilidades como herramienta de soberanía popular. 
Lo que persiguen estos países es continuar el ataque contra los procesos de lucha por la soberanía y la independencia política, económica, energética y alimentaría que llevan a cabo pueblos y gobiernos de Latinoamérica, especialmente con el objetivo de obstruir el proceso de integración latinoamericana que busca acabar con la dependencia y la sumisión a los países poderosos del Norte. Frente a la larga historia de intervención económica y política, cuando no militar o claramente golpista del norte sobre el sur, es posible, necesario, imprescindible y urgente, un futuro presidido por la búsqueda de la igualdad en cada país y por el respeto a la soberanía entre países. 
Las organizaciones sociales, los pueblos, la gente común, no debemos permanecer impasibles mientras se toman decisiones salvajes, que afectan cada día a nuestras vidas y a la capacidad de las personas y los pueblos para intervenir en la construcción de nuestras sociedades y de nuestro futuro, mientras se incrementan los presupuestos militares, al dictado de los planes guerreristas de los Estados Unidos y de la OTAN, mientras continúe la opresión contra los pueblos, ya expoliados durante siglos de colonialismo. 
Por eso celebramos esta cumbre alternativa bajo el lema “La hora de los pueblos”, que pretende ser un espacio común, plural, diverso y abierto, en el que esté presente la realidad que ocultan los mercaderes de la información y se expresen las formas de entender las relaciones entre los pueblos que los poderosos no quieren ver crecer. 
Queremos crear un espacio en el que los pueblos sean los protagonistas, donde se expresen alternativas capaces de sacudirse la tiranía de los llamados mercados, de las políticas neoliberales, capaces de acabar con la explotación inmisericorde de sus recursos y con la violación sistemática de los derechos humanos que padecen los pueblos de acá y de allá para beneficio de bancos y empresas multinacionales. 
La Cumbre Alternativa quiere expresar su más profunda solidaridad con los pueblos latinoamericanos en su lucha por los derechos humanos, civiles, sociales, políticos y económicos, y por el derecho colectivo de los pueblos a la soberanía, la libre determinación y la democracia. Y con la misma energía denunciamos la labor de los gobiernos del Norte que sirven a los intereses de de los capitalitas, en definitiva, para que los explotadores y corruptos que nos saquean sean cada vez más ricos y los pueblos más pobres. 
Reiteramos que Nuestra Cumbre no tratará de componendas y beneficios, sino de las necesidades de los pueblos. No promoveremos recortes de derechos y libertades, sino que traeremos y alzaremos la voz de la resistencia. Negamos que este sea el único sistema posible. Los tiempos difíciles que vivimos nos exigen que demos forma a otra realidad. 
ES LA HORA DE LOS PUEBLOS

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...