Ir al contenido principal

¿Euro sí o euro no? ¿Cuál debe ser la posición de los/as comunistas?

Este es un post un poco atípico. Más bien se trata de una serie de preguntas que me han venido a la cabeza y de las que no estoy seguro de si tengo una respuesta concreta.

En los últimos días, semanas y meses, la actualidad del momento gira en torno a la economía, la crisis del sistema, la deuda soberana, las agencias de rating... Lo último es el futuro del euro. Reformar la UE, reformar los tratados, salir del euro y volver a las monedas nacionales... Incluso hay expertos que ya han fijado tipos de cambio para la peseta. Y es aquí donde han empezado a surgirme preguntas sobre las que no sé muy bien qué pienso. Nada sorprendente pues no soy un experto en economía.

Hace unos días leí una respuesta del KKE griego a una carta de IU que a su vez era una respuesta a un artículo publicado en el periódico del KKE. En él se hace una crítica al programa económico de Izquierda Unida con la que no estoy del todo de acuerdo. Luego empecé a buscar por Internet más información para tratar de fijar una posición a la pregunta: ¿Cuál debe ser la posición de los comunistas con respecto al futuro del euro?

Básicamente hay dos posiciones: mantener el euro como moneda europea legislando en favor de poner la economía europea al servicio de las personas, una postura en la que estarían IU o el PCF. Luego una posición rupturista: abandonar el euro y volver a las monedas nacionales, postura del KKE pero que también defiende la extrema derecha, por ejemplo el Frente Nacional francés.

No sé muy bien en qué posición me encuentro, ni cuál debería ser la posición de los/as comunistas en el asunto. Por un lado, volver a las monedas nacionales tendría algunas ventajas pero no supone abandonar las políticas neoliberales que impone la UE. Por otro lado, mantenerse en el euro supone ceder gran parte de la soberanía económica a Merkel, Sarkozy, el BCE, el FMI...

Como digo este es otro de esos post terapéuticos para intentar poner las ideas en orden, y no soy un experto en economía y puede que en estas lineas haya metido algún patinazo importante, por eso agradezco aportaciones y aclaraciones de cualquier tipo.

--
Actualización: Alberto Garzón, diputado de IU en el congreso por Málaga, confirma vía Twitter que "hay un inmenso debate entre ambas posiciones. Todavía no está claro. De momento en Grecia fuera del euro, en España dentro"

Comentarios

  1. La posicion del KKE no esta bien expresada en tu post. Dices que "Luego una posición rupturista: abandonar el euro y volver a las monedas nacionales, postura del KKE" ; mientras que el KKE en sus comunicados expone lo siguiente " El sector del capital, nacional y extranjero, que está a favor del regreso de Grecia a una moneda nacional vinculada al dólar o la libra esterlina, no está en ningún caso interesado en abolir las medidas antiobreras-antipopulares incluidos en los Memorandums de los gobiernos griegos con la UE y el FMI o implementados por los gobiernos griegos utilizando el Memorandum como pretexto con la amenaza de no desembolso de los tramos."

    Por tanto el eje no es euro si o euro no. Sino mas bien tenemos que tumbar la Union Europea para construir el socialismo o nos basta con reformarla

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario Volodia, es muy aclarador. Como digo, no es un tema del que sea un experto. Solo quería reflejar algunas posturas de los partidos comunistas con respecto a este asunto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp

Este domingo, votemos por Andalucía

Artículo publicado por Viva El Puerto El domingo las andaluzas y andaluces estamos llamados a participar en las elecciones al Parlamento Andaluz, que servirán para elegir al nuevo presidente o presidenta de la Junta de Andalucía. Ante esta nueva cita electoral, las izquierdas andaluzas hemos sido capaces de tejer un proyecto colectivo que une a seis fuerzas políticas -Izquierda Unida, Podemos, Más País, Verdes-Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz-. No ha sido fácil ni tampoco ha estado exento de problemas, pero cuando existe voluntad de poner por delante lo mucho que nos une a lo poco que nos diferencia se arregla todo. Sea Por Andalucía. Por mucho que se esfuerce, en esta campaña electoral Moreno Bonilla no ha logrado esconder las consecuencias de sus brutales políticas de ataque al sector público. La enseñanza pública ha visto reducir año a año el número de plazas con los niños y niñas hacinándose en las aulas, pasando frio en invierno y un calor insoportable en verano