Desde el primer día en que oí hablar de él, La Voz de la Calle me pareció un proyecto ilusionante, pero muy difícil de llevar a cabo. El lanzamiento de la versión en papel estaba prevista para el 1 de Abril, pero sufrió un retraso "de unos 15 días". Esta tarde Teodulfo Lagunero comunicó que la versión en papel del periódico no verá finalmente la luz. Mientras, los trabajadores y trabajadoras se plantean seguir adelante con la versión digital.
La Voz de la Calle se marcó una meta ambiciosa: un nuevo periódico de difusión nacional, que llegase a todos los rincones de España con una tirada de 90.000 ejemplares -cuando Público tiene una tirada de 80.000 ejemplares aprox. tras 4 años en los kioskos. En un mundo como el de ahora donde la prensa escrita está en constante retroceso frente a los medios de información digitales la apuesta por un periódico en papel era como poco ir contra corriente.
Sigo pensando que un proyecto como La Voz de la Calle sigue siendo necesario, diría incluso que indispensable para la izquierda del estado. Espero que con ese u otro nombre, el proyecto siga adelante y tengas un periódico de izquierda e independiente de los poderes económicos. Ánimo también para todos los trabajadores y trabajadoras del periódico que siguen ahí al pie del cañón.
Hay muchos medios similares, probablemente la potenciación de otro ya existente hubiese sido más positivo.
ResponderEliminarEsa es otra opción. También se podrían unir esfuerzos entre los diferentes medios que existen con el fin de crear un más grande.
ResponderEliminarEterno debate, my friend. Los he tenido con gente que montaron medios similares y siguieron erre que erre hasta que sus planes, muy desarrollados, no salieron como quisieron y gastaron esfuerzos innecesarios.
ResponderEliminar