Ir al contenido principal

Manifiesto de la XXIV Marcha a Rota

60 años de OTAN, 24 años de lucha 

Este año se celebra el 60 aniversario de la OTAN, los que luchamos para que desaparezca esta alianza de la muerte no podemos alegrarnos de su existencia sino seguir desenmascarando su política y seguir luchando para que desaparezca. 

Desde su fundación en 1949 la OTAN pretendía ser la defensa del llamado "bloque libre de la Europa capitalista" contra el "bloque socialista supuestamente agresivo del Este". Si ésta fuera la verdadera razón de la existencia de la OTAN, ésta se debería haber disuelto después de la disolución del Pacto de Varsovia en 1991. Pero no ocurrió.

Durante la guerra fría, la OTAN contribuyó significativamente a la carrera armamentística entre el Este y el Oeste. Creó y financió la operación Gladio (una organización terrorista secreta) que participó activamente en la represión contra el movimiento izquierdista, y en los golpes militares de Grecia en 1967 y Turquía en 1980. Después de 1990 la OTAN rápidamente se reconvirtió de una presunta alianza de defensa en una alianza intervencionista para la protección de los intereses de los países miembros.

En este día todos los amantes de la paz y la solidaridad entre los pueblos recordamos la brutal agresión imperialista contra los pueblos de la antigua Yugoslavia. El 24 de marzo de 1999 las fuerzas militares de la OTAN, bajo la dirección de Los Estados Unidos, castigaron a la antigua Yugoslavia con un bombardeo devastador de 79 días.

Vivimos actualmente un proceso de crisis en el sistema capitalista a nivel mundial. No es una crisis cualquiera o simplemente financiera como nos venden los medios de comunicación masivos y los gobiernos e instituciones nacionales e internacionales. Esta es una crisis estructurar del capitalismo, y los defensores de la paz y la justicia no podemos consentir una salida guerrerista que sufran los pueblos del mundo. 

Hoy en día, la OTAN se ha convertido de facto en el brazo militar del grupo G7 (G8 menos Rusia), y especialmente durante la presente crisis económico-financiera este brazo armado se vuelve cada vez más importante para los países ricos que la componen. Es por eso que quieren mantenerla e incluso reforzarla con actuaciones como:

● Intervenciones militares en cualquier lugar, por el momento por ejemplo en Kosovo y Afganistán, con una operación en el mar Mediterráneo y una misión de apoyo en Irak, en la que se entrena a la policía y al ejército. Intervenciones cuyo objetivo no es la lucha contra el terrorismo o el narcotráfico, como nos quieren hacer creer, sino el mantenimiento de la hegemonía de los países miembros, que de esta manera ejercen su control sobre los recursos y las poblaciones de estos países.

● El establecimiento ilegal de armas nucleares en Europa y la insistencia en la opción ilegal e inhumana de la supuesta ventaja del "primer golpe nuclear", aprobada en la reciente cumbre de Estrasburgo.

● Violencia estructural: el coste total de los gastos en armamento de todos los países miembros de la OTAN es mas del 70% del gasto militar del mundo. Como ejemplo, la instalación de la coraza antimisiles recién programada va a suponer 20 billones de euros. Con este dinero se podrían resolver los problemas sociales y medioambientales en todo el mundo en pocos años.

● Desarrollando un modelo de seguridad y defensa militar que instala sus valores de jerarquía, obediencia ciega y miedo a lo diferente, que poco a poco va calando en la conciencia de nuestra gente, en nuestras vidas, despojándonos del afecto y la sensibilidad que como personas tenemos. De esta manera, la utilización de la fuerza armada para la resolución de los conflictos, resulta muy fácil de justificar, como en los casos de la ocupación y genocidio del pueblo Palestino, la invasión de Irak o Afganistán, etc.

Resumiendo: la OTAN garantiza el 'status quo' global, imponiendo militarmente la economía capitalista de los países occidentales y manteniendo el poder en manos de unas minorías, convirtiéndonos al resto de los seres humanos en meros espectadores de nuestra historia y de nuestra vida.

En el estado español conocemos muy bien cual es el papel de la Alianza Atlántica, desde hace 56 años los gobiernos que hemos tenido, franquistas o demócratas, han cumplido a rajatabla con el deseo del “Gran amo” y padecemos la presencia de bases estadounidense, en Andalucía tenemos dos de las más grandes Rota y Morón sin olvidarnos de la de Gibraltar con mando de fuerzas militares inglesas.

Desde nuestra provincia y desde nuestras tierras arrancadas, siguen despegando aviones cargados de bombas y zarpan submarinos de propulsión nuclear y con armamento atómico que transportan tropas para guerrear en países a los que someter .Y todo esto, no nos olvidemos, al lado de nuestras casas, entre dos de nuestras más famosas playas, en nuestra Cádiz, tan bonita y tan marinera, manchada por esta Base Militar de Rota.

Y desde hace más de 24 años seguimos reclamando el desmantelamiento de estas bases militares, no las queremos en este mundo. Tenemos que conseguir que en el 2011 no se renueve el acuerdo bilateral con EEUU de América. Porque no creemos en la reconversión en bases de fuerzas militares humanitarias o de pacificación porque eso es imposible, las armas sirven para oprimir mediante el uso de su poder destructivo , no ayudan a las necesidades de las poblaciones, ni resuelven conflictos, como podemos comprobar; tras 60 años de OTAN, hoy existen más guerras abiertas en el mundo y más terror que nunca antes en el planeta.

Por todo ello y mucho más, estamos hoy aquí, para exigir el fin de la ocupación de nuestras tierras y su devolución a su pueblo y para reclamar en plena crisis humana, económica, social, de valores y de mil cosas más, que se invierta en desarrollo, justicia y solidaridad todos los recursos que actualmente se emplean en la fabricación de guerras. Por la fuerza nunca vamos a terminar con los conflictos que generan la pobreza y la desigualdad.

LA PAZ EN EL MUNDO NO ES UNA UTOPÍA, ALCANZARLA ES NUESTRA RESPONSABILIDAD.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp