Ir al contenido principal

Buena acogida al homenaje a Rafael Alberti


El Homenaje comenzó con las palabras de Antonio Fernández, militante de las Juventudes Comunistas, que quiso reivindicar “la figura de Alberti, su obra y su compromiso, al ser una persona de izquierdas. Y decir a toda la gente que su voz sigue viva por mucho que traten de silenciarla”, justificó el hecho de hacerlo en la plaza del Polvorista porque “Rafael era y es un poeta de la calle”, y porque “junto a su busto, está el Ayuntamiento, que lo nombró Alcalde Perpetuo” y el Teatro que debió llevar su nombre, “y que para muchos de nosotros es el Teatro Rafael Alberti”

Posteriormente leyó un texto enviado por Juan José Tellez, en el que a través de referencias a las obras de Alberti cuenta lo sucedido en la última década, consiguiendo un discurso potente, en el que incluía temas como la guerra, la crisis, los despidos colectivos o la corrupción política.

Tras esta intervención, Pura Fernández, coordinadora de IU, alabó al “compañero Alberti” y pronunció unas palabras que envió Rosa Regás, como muestra de apoyo al acto organizado por el PCE, las Juventudes Comunistas e IU, un texto breve pero sincero, en el que no faltaron alusiones a la obra y a los ideales de Rafael, concluyendo su participación en el acto recitando Si mi voz muriera en tierra.

Llegó el turno de Manuel Fernando Macias, poeta y miembro del PCE, que recitó con destreza algunos versos del homenajeado, como Un fantasma recorre Europa, extraído de “Poeta en la calle”. El segundo fue Fustigada luz, un poema que Alberti dedicó a su amigo Pablo Neruda. Y finalizó con un extracto de Ora Marítima.

Javier Mohedano, Secretario Provincial del PCE, dirigió un saludo a todos los asistentes de parte del Comité Central del PCE y destacó la maestría del poeta portuense en la utilización de diferentes recursos literarios y la capacidad de jugar con el lenguaje a la hora de crear poesías, recalcó que Alberti es “patrimonio de todos” y  que debe verse su compromiso y creatividad” plasmada siempre en sus creaciones, añadiendo quesus poemas son armas, aunque a algunos ni les guste”. Finalizando su intervención co la lectura del poema que nuestro poeta universal dedicó a Antonio Machado.

El acto estaba llegando a su fin, y los versos y las palabras en recuerdo de Alberti dieron paso a la música, el grupo Ojalá, formado por varios miembros de las Juventudes Comunistas, comenzaron con Cantares, poema de Antonio Machado al que Joan Manuel Serrat puso música, continuaron el repertorio con “Se equivocó la paloma”, y recordando el exilio argentino que sufrió el poeta, interpretaron el Tango de las madres locas haciendo referencia a que la misma situación que describe la canción la padecieron muchas mujeres durante la dictadura franquista, prosiguieron con Rota Oriental Spain otro de los poema de Alberti al que pusieron música, e interpretaron los ritmos árabes de la Casilda del Rey Chico, para finalizar el repertorio, con la Habanera de Cádiz, en la que un animado público, acompañó al grupo con palmas.

Para finalizar los organizadores invitaron al público asistente a realizar una ofrenda con claveles rojos, que fueron depositaran en el busto del poeta, mientras de fondo sonaba La Internacional.

Entre los asistentes estuvieron los concejales de Izquierda Unida, numerosos militantes, entre los que se encontraba, el que fuera alcalde por el PCE, Rafael Gómez Ojeda, el artista Francisco Arniz y representantes de diferentes colectivos portuenses.

La viuda del poeta, que había sido invitada al acto, excuso su asistencia por la coincidencia con el acto programado por la Fundación ese día, en el que presentaba el libro: Los espacios habitados de Rafael Alberti.

El acto ha sido recogido por varios medios:

http://www.diariodecadiz.es/article/elpuerto/551657/homenaje/poeta/la/calle.html

http://www.andaluciainformacion.es/portada/?a=89563&i=99&f=0

Aquí podéis ver algunas fotos:

http://www.flickr.com/photos/iuelpuerto/sets/72157622702009440/

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Macron maniobra para revertir los resultados de las elecciones legislativas

  Publicado en Mundo Obrero La apertura de la XVII legislatura de la Asamblea Nacional francesa arrancó esta pasada semana, tras las elecciones legislativas anticipadas en las que el Nuevo Frente Popular se convertía en la primera fuerza política del hemiciclo, consiguiendo frenar al Rassemblement National de Marine Le Pen y alejar a la extrema derecha francesa del poder. La composición de los órganos de gobierno de la cámara baja del parlamento francés confirmó los rumores: un pacto entre el macronismo y Les Républicains que hacía caer la presidencia de la Asamblea Nacional del lado del campo presidencial gracias a los votos de los diputados de la derecha. De esta forma Yaël Braun-Pivet revalidó el cargo frente al candidato del Nuevo Frente Popular, el diputado del Partido Comunista de Francia André Chassaigne. Puedes continuar leyendo aquí

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...