Ir al contenido principal

14 de octubre de 1986: cuando la izquierda perdió la alcaldía de El Puerto


Hoy es 14 de octubre. Un día más en el calendario y que a muchas personas no les dirá nada. Sin embargo, aquí en El Puerto tal día como hoy pero de 1986 se escribió unos de los capítulos más importantes en la historia de la política local.

Por aquel entonces, tras las elecciones municipales que habían tenido lugar en mayo de 1983 los tres grandes partidos de la época ocupaban los grupos municipales que componían la corporación local. El Partido Comunista de España era la fuerza mayoritaria con nueve concejales y gobernaba la ciudad junto al PSOE, segunda fuerza local con ocho ediles. Por último, Alianza Popular contaba con siete concejales, entre los que se encontraba una jovencísima Teófila Martínez.

El pacto de izquierdas entre socialistas y comunistas se mantenía desde 1979 a pesar de algunos roces. La cosa marchaba bien hasta que a finales del verano de 1986 (a menos de un año de las siguientes elecciones municipales) los socialistas deciden abandonar el gobierno local -en principio por desacuerdos en la elaboración de los presupuestos para el año próximo- y al mismo tiempo presentar una moción de censura contra sus socios de gobierno apoyándose en Alianza Popular. 

Tras varias semanas de negociaciones entre PSOE y AP se convocó un pleno extraordinario para el 14 de octubre. El pescado estaba vendido. Todos (comunistas, socialistas y populares) sabían lo que iba a pasar, así que los representantes de las fuerzas políticas de la corporación local acudían a la Casa Consistorial para someter a votación la moción de censura contra el entonces alcalde Rafael Gómez Ojeda.

Fue un pleno de una enorme expectación y tenso, muy tenso. Con un salón lleno hasta la bandera el PSOE se hacía por primera vez con la alcaldía de El Puerto. Los socialistas quitaban de la alcaldía a Rafael Gómez Ojeda colocando en su lugar y gracias a los votos de AP a Juan Manuel Torres Ramírez, quien ese día tuvo que salir escoltado del Ayuntamiento. El PCE perdía así la alcaldía de El Puerto de Santa María.

Pocos meses más tarde llegaba la hora de renovar la corporación municipal. En las elecciones municipales de junio de 1987 el PSOE conseguía convertirse en la fuerza más votada logrando 10 concejales y situándose por delante de Izquierda Unida, coalición que hacía su primera aparición en la política local con 7 ediles. Cerraban el ayuntamiento Alianza Popular con seis concejales (entre ellos un tal Hernán Díaz Cortés) y el CDS con dos. Torres volvería a repetir como alcalde de nuestra ciudad gracias nuevamente a otro pacto con Alianza Popular, dejando claro que, en aquella época, el PSOE portuense prefería gobernar con la derecha a hacerlo con los comunistas.

Desde aquel 14 de octubre de 1986 no ha vuelto a haber un gobierno de izquierdas en El Puerto. Veintisiete años después de que se le arrebatase la alcaldía al PCE hemos tenido gobiernos entre PSOE y Alianza Popular, entre Independientes Portuenses y PSOE, gobiernos de IP en solitario y finalmente gobiernos entre Partido Popular y Partido Andalucista (que todavía seguimos sufriendo). En total, solo siete años de gobiernos locales de izquierdas en 34 años de monarquía constitucional.

Todos esto son solo hechos que he querido recordar hoy, una pequeña parte de la historia política portuense que tantos momentos para la hemeroteca ha dejado y a buen seguro va a seguir dejando, y una esperanza de que aquello que nos quitaron en 1986 se pueda recuperar en 2015.

Comentarios

  1. Salud Camarada. El S.O.E. siempre el S.O.E. Cuanto daño van a hacer a la izquierda.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp

Este domingo, votemos por Andalucía

Artículo publicado por Viva El Puerto El domingo las andaluzas y andaluces estamos llamados a participar en las elecciones al Parlamento Andaluz, que servirán para elegir al nuevo presidente o presidenta de la Junta de Andalucía. Ante esta nueva cita electoral, las izquierdas andaluzas hemos sido capaces de tejer un proyecto colectivo que une a seis fuerzas políticas -Izquierda Unida, Podemos, Más País, Verdes-Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz-. No ha sido fácil ni tampoco ha estado exento de problemas, pero cuando existe voluntad de poner por delante lo mucho que nos une a lo poco que nos diferencia se arregla todo. Sea Por Andalucía. Por mucho que se esfuerce, en esta campaña electoral Moreno Bonilla no ha logrado esconder las consecuencias de sus brutales políticas de ataque al sector público. La enseñanza pública ha visto reducir año a año el número de plazas con los niños y niñas hacinándose en las aulas, pasando frio en invierno y un calor insoportable en verano